PRODUCTO TURÍSTICO TXAKOLI DE BIZKAIA
Un trabajo de definición del producto turístico Txakoli de Bizkaia, a través de un análisis y selección de los recursos actuales, basándonos en su ESTRUCTURACIÓN para la realización de propuestas de consumibles concretas a incluir en el portafolio de productos de Bilbao Bizkaia en su oferta a cada mercado, así como a los visitantes que llegan o planifican una visita al territorio.
Un proceso en el que se han implicado agentes de la cadena de valor del Txakoli de Bizkaia; denominación de origen Bizkaiko Txakolina, asociación de hostelería de Bizkaia, bodegas, restaurantes, receptivos, agencias comarcales, municipios, instituciones públicas, etc., tanto en las fases de discusión (aportando su conocimiento directo y específico de la realidad del Txakoli de Bizkaia), así como en la definición de líneas de acción y su puesta en práctica. Así mismo, se ha contado con la participación de turistas en el territorio de Bizkaia sobre el grado de conocimiento, estereotipo, la imagen, y el posicionamiento de este producto turístico.
El proyecto fue presentado por parte del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial a través de la Dirección de Promoción Exterior y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia en la edición de la feria de FITUR de 2020 como una de las novedades de la oferta de Bilbao Bizkaia, que ha quedado recogida entre otros soportes y acciones en la siguiente publicación El Txakoli
OFICINA DE TURISMO DE PORTUGALETE
- Gestión de destinos turísticos
En el año 2004 el Ayuntamiento de Portugalete puso en marcha la apertura de la oficina de turismo en la antigua estación de tren muy cerca del Puente Colgante. Desde entonces y hasta la actualidad Itxaslehor Servicios Turísticos ha gestionado la misma.
Desde entonces son muchas las iniciativas turísticas puestas en marcha, pero entre ellas se pueden destacar las siguientes; La señalización de la ruta de Santiago por toda la villa marinera, la apertura de un albergue de peregrinos en temporada alta y los programas de embajadores turísticos y guías turísticos desde julio hasta octubre.
Su cercanía y conexión con Bilbao, el Puente de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad, y un casco antiguo que pocas villas poseen en Euskadi, la confieren en un destino de obligada visita de miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, a lo largo del año.
En la actualidad se trabaja en la calidad turística como herramienta de gestión y el próximo reto es la de convertir a Portugalete un destino inteligente acorde a las tendencias del sector.
TOURING – BASQUETOUR / «THE BASQUE ROUTE»
Apoyo técnico del Área de Productos de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo para el desarrollo y la gestión del producto Touring.
Se dinamiza y se promociona, principalmente, el proyecto “The Basque Route”, tanto desde una perspectiva de actualización de contenidos, como de creación de nuevas rutas, así como de creación de sinergias con otros productos tanto a nivel promocional como de comercialización.
Por otro lado se podrán definir rutas, recorridos y planes que complementen e interactúen bajo el marco de la ruta principal a través del planificador de viaje habilitado para tal efecto.
PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LA TERMINAL DE CRUCEROS DE GETXO
- Gestión de destinos turísticos
Otra de las puertas de entrada de los visitantes de Euskadi es el puerto de Bilbao. A lo largo del año atracan en nuestro destino entre 55 y 65 cruceros. Además de Getxo, en ocasiones, también utilizan los puertos de Hondarribia, Zierbena o Donostia. En todos ellos el equipo de Itxaslehor informa y asesora a más de 50.000 visitantes anualmente.
Los buques que llegan son de diferente índole; buques grandes que transportan más de 4.000 personas entre pasajeros y tripulación y buques que apenas alcanzan las 200 personas. La procedencia de los mismos normalmente es americana, británica y alemana.
El sector de cruceros está experimentando un gran crecimiento en la última década en Euskadi. La logística que requiere este segmento de mercado es muy compleja y laboriosa, ya que moviliza a gran cantidad de agentes, tanto de la Autoridad Portuaria, policía, agencias de viaje, informadores, taxis, autobuses, proveedores de los buques, etc. Sin embargo, se trata de un nicho de mercado muy interesante por el impacto que supone para muchas empresas.
El futuro de los cruceros pasa a que Euskadi pase de ser una escala en los circuitos de las compañías navieras a que se convierta en un destino de partida o llegada de los mismos. De esta forma se reactivarían otros subsectores como el de la hotelería, hostelería, el comercio, entre otros.
BILBAO BIZKAIA ACTION GROUP
Se trata de un acompañamiento especializado en el desarrollo de la estrategia turística Bilbao Bizkaia en sus tres vertientes o bases; Liderazgo, desarrollo del territorio y marketing turístico, volcados en el trabajo desarrollado a través de las mesas de trabajo desprendidas de Bilbao Bizkaia Action Group.
Un servicio con una visión global e integradora del territorio, pero especializado en el desarrollo de productos turísticos, con vocación de aterrizar las estrategias del destino en la mejora y competitividad de los recursos y agentes del destino
PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DEL AEROPUERTO DE BILBAO
- Gestión de destinos turísticos
Desde el 1 de enero de 2019 Itxaslehor Servicios Turísticos gestiona el P.I.T. del aeropuerto de Bilbao tras adjudicarse el servicio gestionado por el Gobierno Vasco.
La metodología planteada y el seguimiento del mismo han sido las claves que han convencido al departamento de Comercio, Consumo y Turismo. Un análisis previo del perfil de los viajeros, una planificación de la información a comunicar y un seguimiento de la satisfacción de los visitantes hacen que este punto de información ofrezca un servicio de calidad.
Así mismo, el punto de información del aeropuerto es uno de los más tecnológicos de Euskadi. Cuenta con 7 pantallas digitales donde se exponen los eventos más relevantes del año y una pantalla táctil con información práctica para todos aquellos visitantes que se acercan y necesitan información de primera necesidad una vez llegan a nuestro destino.
Este punto pertenece a la red de oficinas de turismo de Euskadi, Itourbask, y por tanto informa de todos los lugares de la Comunidad Autónoma todos los días de la semana de 9 de la mañana a 9 de la noche, y como puerta de entrada de Euskadi, asesora de cualquier consulta que un viajero plantea a su llegada al destino.
CLUSTER SURF CITY DONOSTIA
Asistencia experta para Fomento de San Sebastián en la elaboración del plan estratégico del Clúster de la industria del surf de Donostia y posterior asistencia técnica anual.
El Clúster Surf City Donostia de Fomento de San Sebastián es una red de empresas, instituciones y agentes socioeconómicos creada para fomentar sinergias y colaboraciones entre sus miembros, al mismo tiempo que mejora la competitividad del sector del Surf en la ciudad de Donostia. Entre sus objetivos principales se encuentra el de atraer e impulsar en la ciudad iniciativas y proyectos que promuevan el sector del surf, a través del apoyo a la iniciativa empresarial, la innovación tecnológica de la industria, el marketing y posicionamiento internacional del sector, entre otros.
OFICINA DE TURISMO DE BAKIO
- Gestión de destinos turísticos
La oficina de turismo de Bakio tiene el honor de ser el primer proyecto de la empresa. Desde 1999 esta oficina ha sido pionera en muchos programas e iniciativas turísticas. Los primeros años se realizó un trabajo de puesta en valor de los recursos turísticos, la señalización de los mismos y su posterior promoción a través de la edición de material y acciones de marketing.
Posteriormente se trabajó en la creación de productos turísticos o la señalización temática de senderos donde destacan la Feria de San José o las 3 rutas autoguiadas a pié por Bakio.
A lo largo de los últimos años se ha hecho hincapié en la gestión por procesos y el trabajo en colaboración público-privada. De esta forma se lograron las certificaciones de calidad turística tanto de la oficina de turismo, las playas o muchas empresas del sector como la participación en clubs de producto como Euskadi Gastronomika o Surfing Euskadi.
En la actualidad la oficina de turismo de Bakio combina turismo y cultura, ya que desde el 2014 Bizkaikoa es la que gestiona tanto el centro de interpretación del txakoli como la oficina de turismo. Las nuevas tecnologías son las herramientas que en la actualidad hay que dominar tanto para el diseño y creación de productos turísticos como para su posterior promoción y comercialización.
I FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE BARAKALDO
Con la elaboración de este Plan , se pretende que el municipio disponga de un instrumento que determine el marco de actuación para los próximos años (2020-2024) desde una perspectiva de crecimiento sostenible para el sector turístico, con una visión estratégica de futuro, de cooperación intermunicipal, de implicación de la ciudadanía y de corresponsabilidad para el desarrollo de Barakaldo como destino turístico.
Para la elaboración de la presente propuesta de consultoría y asistencia técnica, se ha dispuesto de un equipo consultor cualificado y especializado formado por profesionales expertos de la planificación, desarrollo y gestión turística, con una amplia experiencia contrastada en la realización de proyectos similares, y con un profundo conocimiento del territorio, además del apoyo de un equipo de investigación de dos profesoras y alumnos de 3º curso del Grado de Turismo de la Universidad de Deusto
OFICINA DE TURISMO DE LEKEITIO
- Gestión de destinos turísticos
La gestión turística de la oficina de Lekeitio pivota en 3 grandes ejes: La gestión, la promoción y la dinamización turística. Desde organizar visitas guiadas al Casco Antiguo, la Basílica de Santa María o el faro, pasando por dotar de contenidos a la web y las redes sociales y acabando en la edición de materiales como mapas, folletos o apps para que los visitantes que se acercan a realizar consultas encuentren el mayor número posible de planes interesantes para disfrutar.
La calidad y la sostenibilidad turística y la formación del personal son las herramientas necesarias para que la planificación del desarrollo turístico logre sus objetivos.
PLAN ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE SOPELA
- Planificación Estratégica
El Plan Estratégico de Turismo de Sopela (2020-2024), impulsado por el Ayuntamiento del municipio, pretende ser la herramienta que permita avanzar en la consolidación de un destino competitivo y sostenible, en un contexto turístico que ha experimentado importantes cambios en los últimos años.
Hemos marcado 4 ejes estratégicos, definido 14 programas o líneas de actuación y hemos concretado 43 acciones o actuaciones.

WORLD SURF CITIES NETWORK
Secretaria técnica para la Red Internacional de Ciudades del Surf, la World Surf Cities Network, una red de colaboración que busca impulsar la creación de riqueza local (económica, social y medioambiental) a través del surf, mediante el intercambio de conocimientos de ideas y la cooperación en proyectos entre las ciudades del surf. La Red está liderada por la ciudad de Donostia / San Sebastián que cuenta con una amplia experiencia en gestión de la innovación.
Quince surf cities de África, América, Europa y Oceanía componen la Red. Todas ellas comparten el interés por la mejora competitiva local a través del surf.
COLABORACIÓN SURF GETXO SOPELA
- Planificación Estratégica
Asistencia técnica para los municipios de Getxo y Sopela en una estrategia de colaboración con el objetivo de promocionar e impulsar el desarrollo y el crecimiento del sector de la industria del surf y otros deportes de deslizamiento en ambos municipios.
Esta colaboración establece una dinámica de trabajo organizada entre las empresas de surf de Getxo y Sopela y las consiguientes áreas de Promoción Económica, con el objetivo de adecuar Getxo y Sopela y sus recursos de surf a las necesidades de sus habitantes, visitantes y el sector empresarial, promoviendo un tejido empresarial más competitivo e impulsando los procesos de comunicación, promoción y comercialización del sector.
CINTURÓN DE HIERRO URIBE
- Puesta en valor de recursos
El objeto de este encargo (2008) es desarrollar una propuesta presentada a Jataondo, como parte del proyecto de dinamización para la comarca de Uribe. El proyecto de dinamización que lo engloba es la recuperación de un recurso o elemento patrimonial para su aprovechamiento turístico, de ocio y cultural.
Este recurso es el “Cinturón de Hierro” de Bizkaia, y lo que se pretende es realizar un proyecto de recuperación del mismo, de los elementos que la componen y dotar al conjunto de un aprovechamiento o un beneficio lucrativo bien para el municipio que la acoge y bien para el conjunto del la Comarca de Uribe. (2008)
COMPRAS REALMENTE ÚNICAS BILBAO BIZKAIA
Definición del producto turístico Compras Creativas y creación de PRODUCTOS preparados para su consumo por parte de los turistas y visitantes que visitan el territorio de Bizkaia (2019).
Se hizo un trabajo importante en la conceptualización del producto y en la selección de los establecimientos que formaban parte del producto y su geo-localización, respecto a los principales iconos turísticos del territorio.
Asistencia técnica para el Área de productos de Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo. Elaboración del Plan estratégico sobre el Turismo de Surf que busca la organización, colaboración, sostenibilidad y la máxima competitividad del conjunto de la oferta existente en la costa vasca.
El club de producto es una herramienta de comercialización basado en el trabajo en red que busca la creación de nuevos productos turísticos y su comercialización en los mercados emisores. Actualmente, el club de producto cuenta con más de 80 socios públicos privados, destacando 73 empresas que ofrecen servicios de surf combinándolos con la oferta complementaria de Euskadi.
Organización junto con el Área de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Sopela del Foro Surf Business Meeting, un foro Internacional de innovación en la industria del surf dirigido a profesionales, emprendedores y organizaciones públicas y privadas relacionadas con el sector del surf.
El Surf Business Meeting es un evento anual centrado en el intercambio y exposición de buenas prácticas a través de encuentros entre empresas y profesionales de referencia del sector del surf, que tiene como objetivo inspirar y apoyar a profesionales locales, empresas y personas emprendedoras en materias centradas en el desarrollo profesional de sus iniciativas vinculadas al surf.
ESTUDIO DE LOS MERCADOS COMERCIALES ADAPTADOS PARA USO TURÍSTICO EXTRAPOLABLE A LA REALIDAD DE BILBAO-BIZKAIA
- Consultoría
- Creación de Producto
2018. Estudio para ampliar el margen de aportación del comercio y de la restauración de Bilbao en la generación de un impacto económico a partir de la actividad turística generada en la ciudad, mediante la adecuación de esta parte de la oferta a las necesidades y características de la demanda. De tal forma, que las expectativas de los turistas sean superadas, las experiencias vividas en sus estancias sean las idóneas, y dispongan de los servicios y comodidades necesarias. En definitiva, se trata de contar con una industria turística más dinamizadora, competitiva, flexible, y acorde a las inversiones, esfuerzos y posicionamiento seleccionados, en el proceso de hacer de Bilbao un destino turístico de referencia a nivel internacional, que sea capaz de superar a otros destinos competidores
CONCURSO DE INNOVACION EN TABLAS DE SURF
Concurso universitario sobre Innovación en Tablas de Surf. El objetivo no es otro que acercar la actividad industrial en torno al surf a los centros universitarios, y el de apoyar el desarrollo de productos finales que puedan ver la luz en el mercado. Bajo el liderazgo de Fomento de San Sebastián participan empresas del sector y las universidades de Mondragón Unibersitatea, Tecnun, y UPV con la escuela politécnica de Donostia. En la última edición, la tercera, se han presentado más de 20 proyectos y han participado más de 100 alumnos y alumnas de estas universidades.
PLAN ESTRATÉGICO DE LANESTOSA
- Planificación Estratégica
Se pretende realizar un estudio transversal de la situación económico social del municipio para revertir esta tendencia y provocar una atracción de población residente o flotante a través de generación de actividad económica.
En este proyecto fue de crucial importancia la participación de la ciudadanía y de los agentes locales para consensuar la visión y el modelo turístico del municipio (2018-2022).
Se hizo especial hincapié en el análisis de la gestión de los recursos turísticos del municipio.