Noticias
Consultoría

ENTREGADO PLAN DIRECTOR DE PUESTA EN VALOR TURÍSTICO DEL MONUMENTO VIRGEN DEL TXARLAZO. header image

ENTREGADO PLAN DIRECTOR DE PUESTA EN VALOR TURÍSTICO DEL MONUMENTO VIRGEN DEL TXARLAZO.

Se trata de un elemento singular y referente para toda la zona, sin embargo, el estado de conservación actual del Monumento (Declarado Bien…

Se trata de un elemento singular y referente para toda la zona, sin embargo, el estado de conservación actual del Monumento (Declarado Bien de Interés Cultural), que se encuentra vallado y cerrado al público, es de ruina, no pudiendo ser visitado y pudiendo incluso ser un peligro para la seguridad de excursionistas y visitantes

Por otra parte, cabe destacar que el contexto actual de ayudas y subvenciones, muchas de ellas provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, presentan una oportunidad cierta para revitalizar el Monumento empleando los citados recursos financieros

En este contexto, el Ayuntamiento de Orduña interpreta la necesidad de poner en orden todas las ideas, iniciativas y posibilidades actuales para relanzar la iniciativa de puesta en valor del Monumento a través de un Plan Director, que encarga a la Ingeniería Fulcrum y la empresa  Itxaslehor. Servicios Turísticos

Este Plan es una herramienta para la puesta en marcha y consolidación de la puesta en valor del Monumento y su entorno desde diversas ópticas; que pretende también jugar un papel relevante como facilitador de futuros recursos financieros que se puedan solicitar en los próximos meses y años.

El objeto del Plan es realizar un análisis holístico de la situación actual del Monumento y entorno para, a continuación, proponer de manera ordenada y priorizada las actuaciones necesarias para ponerlo en valor. Lógicamente todo pivota en torno a la recuperación y restauración de este, cuyo estado de conservación, como ya se ha comentado anteriormente es muy malo. La iniciativa global pretende ir mucho más allá de su restauración, potenciando y desarrollando el recurso como destino turístico de referencia en Euskadi y Castilla y León.

Se dan, por tanto, muchos ingredientes para poder realizar un extraordinario desarrollo del Monumento siempre y cuando se apalanquen dos cuestiones cruciales, ya que sin ellas el proyecto no será viable; afianzar y consolidar el modelo de gobernanza y gestión, seguramente pasando por la colaboración público-privada y, en segundo lugar, obtener de manera sistemática recursos financieros que garanticen la viabilidad del proyecto

Leioa avanza en la implantación del plan estratégico de turismo header image

Leioa avanza en la implantación del plan estratégico de turismo

Behargintza de Leioa ha vuelto a confiar en Itxaslehor Servicios Turísticos  para seguir implantando el plan estratégico de turismo municipal y  así poner…

Behargintza de Leioa ha vuelto a confiar en Itxaslehor Servicios Turísticos  para seguir implantando el plan estratégico de turismo municipal y  así poner en marcha acciones concretas que nos ayuden a desarrollar Leioa como destino turístico.

Para ello, como primer paso, hemos realizado un planteamiento a corto- medio plazo que hemos querido contrastar con el propio sector a través de la “Mesa de Turismo de Leioa” a la que hemos convocado recientemente e n Mendibile.

Este foro es una herramienta de participación y contraste, donde poder informar y recibir feed back de cuantas acciones se ponen en marcha, como puedan ser la señalización de las rutas a pie, el servicio de visitas guiadas, los eventos próximos a celebrar, o los cambios urbanísticos que afectan al municipio como puede ser la reciente intervención en la zona de  Lamiako.

También hemos aprovechado el foro para conocer y reflexionar sobre posibles acciones resultantes del trabajo realizado en lo referente al “perfil gastronómico de Leioa” y poder priorizar acciones que puedan ser más fáciles de implantar, o que sean más interesantes por el impacto que puedan tener en destino, como puedan ser,  “Pint Of Science”,  la salsa de Leioa, senderos gastro-botánicos, Centro Cultural gastronómico, exposición sobre Leioa rural, talleres de cocina para escolares de Leioa, un inventario de baserris y productos, el diseño de un dulce típico de Leioa. el diseño de food-truck txakolinero, un concurso de pintxos de Leioa o un Festival Creativo Gastronómico en Artaza, por ejemplo.

 

Desde Itxaslehor Servicios Turísticos daremos apoyo técnico, tanto para la reflexión como para la operativa posterior de puesta en marcha de los proyectos seleccionados y por supuesto a la hora de dar seguimiento de las acciones y sus impactos en el destino.

 

Entramos por lo tanto en una fase de ejecución para acabar el año de forma activa y establecer las bases firmes de cara a los ejercicios posteriores. Aurrera Leioa.

BILBAO BIZKAIA CUENTA YA CON UNA NUEVA ESTRATEGIA TURÍSTICA header image

BILBAO BIZKAIA CUENTA YA CON UNA NUEVA ESTRATEGIA TURÍSTICA

Recientemente se ha presentado la Estrategia turística Bilbao Bizkaia 2030, documento que marca la hoja de ruta del destino a medio y largo…

Recientemente se ha presentado la Estrategia turística Bilbao Bizkaia 2030, documento que marca la hoja de ruta del destino a medio y largo plazo. Una estrategia que se ha diseñado junto con un amplio número de agentes del sector, tanto públicos como privados, que han participado activamente en la reflexión conjunta y que ha dado como resultado una formulación compartida y consensuada.

La estrategia pone en el centro de la misma el bienestar de las personas, tanto visitantes, trabajadores del sector, como a la propia ciudadanía, para que todos ganen en el desempeño de esta actividad. Esta actividad turística se desarrolla en tres ejes:  Por una parte, el desarrollo integral y equilibrado del destino, poniendo el foco en la adecuación del territorio, la atención a los visitantes y la competitividad del sector. Por otra parte, el marketing turístico para generar prestigio notoriedad y posicionamiento, para la conversión de visitantes y generar impacto económico positivo. Y por último, la gobernanza para generar un ecosistema cohesionado, participativo y un modelo eficaz  de inteligencia turística.

Esta estrategia se basa en tres grandes palancas transformadoras del destino, como son, la sostenibilidad (económica, social y medioambiental), la digitalización y la innovación, palancas que tendrán que activar los distintos agentes del sector para que se haga una realidad.

Itxaslehor Servicios Turísticos tienen como misión desarrollar nuestro destino turístico y el compromiso de ayudar a los distintos agentes del sector a implantar dicha estrategia y por lo tanto a aplicar dichas palancas de trasformación del sector en todos nuestros proyectos.

Así lo estamos aplicando en nuestros proyectos de gobernanza y coworking, de generación y desarrollo de productos turísticos y de consultoría a destinos y agentes sectoriales y en la atención de visitantes. En Itxaslehor Servicios Turísticos tomamos nota, y además de implantar nuevas herramientas digitales, estamos aplicando fórmulas innovadoras en nuestra estructuración interna y recientemente nos hemos adherido al código ético impulsado por Gobierno Vasco.

AKTIBA PONE EN MARCHA SU PLAN ESTRATÉGICO DE LA MANO DE ITXASLEHOR header image

AKTIBA PONE EN MARCHA SU PLAN ESTRATÉGICO DE LA MANO DE ITXASLEHOR

AKTIBA, la Asociación de Turismo Activo de Euskadi se haya en pleno proceso de reflexión estratégica y para ello han contado con la…

AKTIBA, la Asociación de Turismo Activo de Euskadi se haya en pleno proceso de reflexión estratégica y para ello han contado con la ayuda de Itxaslehor servicios turísticos.

 

La prestación de este servicio profesional consistirá en el diseño, conjuntamente con los agentes turísticos del territorio y tomando en cuenta especialmente las reflexiones, opiniones, aportaciones y contribuciones de las empresas del sector, de una estrategia de turismo para la asociación y su detalle operativo futuro.

 

Con la elaboración de este plan, se pretende que la asociación disponga de un instrumento que permita determinar el marco de actuación para los próximos 4 años desde una perspectiva de crecimiento para el sector del turismo activo, con una visión estratégica de futuro, de cooperación inter- empresarial, y de corresponsabilidad para el desarrollo de un destino turístico de referencia.

 

En definitiva, los resultados esperados desde la asociación de esta reflexión son;

  • Planificar el desarrollo de Aktiba en un horizonte de 4 años (2025).
  • Definición de objetivos de desarrollo generales y por áreas.
  • Definir la representatividad de las empresas y los órganos de representación.
  • Establecer los criterios y medidas de evaluación, control y seguimiento de objetivos. •
  • Establecer los instrumentos de comunicación interna para mejorar la motivación de los integrantes de la Asociación. •
  • Determinar la relevancia a dar al marketing y la comercialización en Aktiba, estableciendo un Plan de Marketing en su caso

 

A partir de aquí desde Itxaslehor servicios turísticos se espera  dar a la asociación una propuesta de valor añadido que les marque unas claves para actuar con confianza y motivación los próximos años

THE E-BASQUE ROUTE, LA MOVILIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE SE ABRE PASO EN EUSKADI header image

THE E-BASQUE ROUTE, LA MOVILIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE SE ABRE PASO EN EUSKADI

Itxaslehor Servicios Turísticos presta en este proyecto el servicio de apoyo técnico para Basquetour, Agencia Vasca de Turismo. El proyecto The e-Basque Route…

Itxaslehor Servicios Turísticos presta en este proyecto el servicio de apoyo técnico para Basquetour, Agencia Vasca de Turismo.

El proyecto The e-Basque Route es una extensión de las 8 rutas de Touring agrupadas bajo el nombre de The Basque Route, a las que ahora se dota de recorridos que pueden realizarse en coche eléctrico.

Para adaptar estos itinerarios el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno Vasco ha inventariado todos los puntos de recarga de Euskadi, además de impulsar la colocación de nuevos puntos.

The e-Basque Route obedece a los principios del Código Ético del Turismo de Euskadi en la apuesta por la sostenibilidad, la preservación de los recursos y el fomento de la cultura y desarrollo local. Se trata de reforzar, desde la sostenibilidad, la estrategia de Touring que ha venido desarrollándose durante los últimos años y cuyos objetivos son poner en valor recursos turísticos más allá de los más conocidos; contribuir a desestacionalizar el turismo distribuyendo los flujos turísticos por todo el territorio y alargar la estancia de los turistas; y, con ello, ampliar y mejorar, también, la calidad de su experiencia de visita.

The e-Basque Route, además, responde a la demanda de un tipo de viajero al que le gusta conocer el país recorriéndolo en coche y que en el caso de Euskadi es muy elevado. Según el último estudio de Ibiltur sobre el comportamiento de los turistas en Euskadi, un 67% llega en vehículo propio, porcentaje que asciende al 81% en el caso de los turistas nacionales.

Por ello, The e-Basque Route es un proyecto prioritario para Euskadi como destino turístico, teniendo en cuenta no solo esa preferencia del coche por quienes nos visitan, sino también la gran diversidad de oferta y temáticas en un espacio geográfico que puede recorrerse en apenas 2 horas de punta a punta. Articular todos los recursos y productos turísticos a través de un trazado concreto permite dar a conocer esa gran diversidad, incluso los rincones menos conocidos, ayuda a descentralizar los puntos más visitados, desestacionalizar las visitas, aumentar la estancia media y promover el desarrollo local.

En la página web de The Basque Route se ha añadido un apartado específico de The e-Basque Route, que incluye todos los puntos de recarga localizados en alojamientos turísticos, el mapa de la ruta eléctrica, así como otra información relacionada con la movilidad sostenible.

Desde la misma página web se proponen 8 etapas que abarcan 950 km, las 3 capitales, 80 municipios, más de 150 atractivos turísticos; 3 recursos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Puente Bizkaia, Cueva de Santimamiñe, Cueva de Ekain) y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

URDAIBAI SE ACREDITA COMO PRIMER DESTINO SOSTENIBLE DE EUSKADI header image

URDAIBAI SE ACREDITA COMO PRIMER DESTINO SOSTENIBLE DE EUSKADI

La Reserva de la Biosfera es el primer destino de la Comunidad Autónoma Vasca que acredita la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) otorgada por…

La Reserva de la Biosfera es el primer destino de la Comunidad Autónoma Vasca que acredita la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) otorgada por la agencia internacional Europarc.

Tras un proceso de varios años, el patronato de Urdaibai, Urremendi y 16 empresas de la comarca han recibido este reconocimiento para desarrollar un turismo enfocado en los principios del ecoturismo, basado en el respeto del entorno ambiental, social y económico.

Dentro de este plan ha participado Itxaslehor Servicios Turísticos que ha realizado un trabajo de análisis y adecuación de todos los preceptos y recomendaciones de la Carta Europea de Turismo Sostenible para la creación de un producto de turismo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Así mismo, se han realizado varios talleres de creación de producto turístico sostenible para la confección de una primera oferta piloto en los canales de comercialización. En todo caso es la primera piedra para seguir creando nuevos productos atractivos para seducir a mercados nacionales e internacionales donde la sostenibilidad es un valor importantísimo a la hora de elegir su destino vacacional.

La comercialización es la siguiente fase a la que Urdaibai tiene que hacer frente y para ello debe animar a las agencias de viaje de la comarca que se adhieran al CETS y que trabajen el ecoturismo de forma conjunta, junto a las administraciones públicas, con todos los proveedores de servicios de la comarca.

ARRANCA LA ACTIVIDAD EN EL GETXO ITSAS HUB, EL NUEVO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POLO DE INNOVACIÓN header image

ARRANCA LA ACTIVIDAD EN EL GETXO ITSAS HUB, EL NUEVO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POLO DE INNOVACIÓN

Con 15 proyectos del sector industrial del Mar y deslizamiento, servicios de Ocio, Comercio y Turismo. Esta semana ha comenzado la actividad en…

Con 15 proyectos del sector industrial del Mar y deslizamiento, servicios de Ocio, Comercio y Turismo.

Esta semana ha comenzado la actividad en Getxo Itsas Hub, el nuevo centro de emprendimiento empresarial y polo de innovación ubicado en el Puerto Deportivo de esta localidad.

Tras la convocatoria pública realizada en febrero, se han seleccionados 15 proyectos que ocuparán 16 puestos (el 86% de los ofertados). Se ha valorado la calidad de las iniciativas presentadas y del equipo promotor, la residencia en Getxo y Bizkaia, la innovación, y que los proyectos estén relacionados con el sector náutico. La cesión de los puestos será para un año con posibilidad de prórroga de otro año.

Esta iniciativa quiere ser referente en el sector del Mar y el deslizamiento, y por ello, y con visión internacional, surge de una estrategia en colaboración con otras instituciones y alineados con la estrategia de la Diputación Foral de Bizkaia. En esta estrategia y en la dinamización inicial del Getxo Itsas Hub está involucrada el área de consultoría de Itxaslehor especializada en dinamización sectorial.

El 69 % de los proyectos aprobados son del sector industrial y servicios conexos con la industria y el 31% están relacionados con servicios de Ocio, Comercio y Turismo. Hay proyectos de diseño, fabricación, desarrollo de materiales, tecnológicos, servicios profesionales, audiovisuales y servicios de ocio y turísticos.

Los tres proyectos con más puntuación son: desarrollo de un prototipo de deslizamiento acuático mediante turbinas eléctricas; elaboración de análisis predictivo de actividades relacionadas con el Turismo y otras, y creación de ecomateriales para náutica y otras actividades acuáticas.

11 de ellos han sido presentados por empresas (7 SL y 3 autónomas) y 5 son de personas emprendedoras.  El 70% de los proyectos son liderados por empresas o personas getxotarras y el otro 30% son de Bizkaia. Getxo Itsas Hub dispone aún de 2 puestos vacantes que pueden ser solicitados para proyectos nuevos.

LA DIGITALIZACIÓN, CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA TRAS LA PANDEMIA header image

LA DIGITALIZACIÓN, CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA TRAS LA PANDEMIA

Aunque hace ya unos años que llevamos escuchando conceptos como; digitalización, sostenibilidad o resiliencia, lo cierto es que el COVID 19 lo ha…

Aunque hace ya unos años que llevamos escuchando conceptos como; digitalización, sostenibilidad o resiliencia, lo cierto es que el COVID 19 lo ha acelerado todo.

Por una parte, el uso de la tecnología y las herramientas de comunicación digitales son habituales, tanto en las empresas, los colegios, en la sanidad o en nuestra propia familia. El hecho de teletrabajar significa ahorro de tiempo o prescindir de coger el vehículo para transportarnos, lo cual se traduce en menos emisiones de CO2 y en adoptar una vida más saludable y respetuosa con el medioambiente. Así mismo, podemos conectarnos en tiempo real multitud de personas de diferentes lugares en un mismo foro o encuentro simplemente con un dispositivo y conexión a internet.

Por otra parte, la inteligencia artificial se está abriendo camino a velocidades vertiginosas. ¿Quién no ha oído hablar de traductores automáticos, de blockchain, de realidad virtual/aumentada, de guías turísticos multimedia o de los chatbots? La consultora especializada Gartner indica que el comercio electrónico estadounidense podrá incrementarse hasta un 30% gracias a los chatbots, ya que son un canal de comunicación interesante porque almacenan información de los clientes y pueden colocarse en cualquier parte. Da igual que sea una web, una red social o una app.

Sin embargo, la era digital nos lleva a presenciar dos vertientes bien distintas; las empresas que tienen una actitud pasiva, y por tanto son objeto de disrupción por lo que reaccionan tarde, y no son capaces de competir, y las activas donde las empresas actúan con diligencia la transformación digital. Situarse en un lado u otro es tanto como apostar por desaparecer o liderar.

Tal como dice Andrés Pedreño, director del observatorio de Inteligencia Artificial, debemos crear las condiciones necesarias para que nuestra tecnología aplicada al turismo esté a la altura de nuestra relevancia internacional en el sector. Ser potencia mundial en innovación y tecnología turística, en I+D+i en turismo afianzará la sostenibilidad de nuestro liderazgo y posicionamiento competitivo a nivel internacional. Hacer del turismo un sector intensivo en I+D+i con tecnología propia para seguir siendo el motor del crecimiento económico y la transformación productiva en esta nueva era de cambios disruptivos.

 

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS ENTREGA EL PLAN OPERACIONAL TURÍSTICO EN ORDUÑA header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS ENTREGA EL PLAN OPERACIONAL TURÍSTICO EN ORDUÑA

El Plan Estratégico de Turismo marca la hoja de ruta del turismo de Orduña en los próximos 3 años, estableciendo un proceso metodológico…

El Plan Estratégico de Turismo marca la hoja de ruta del turismo de Orduña en los próximos 3 años, estableciendo un proceso metodológico que parte de una meta final: alcanzar un nuevo modelo turístico para el municipio en un horizonte temporal de tres años. La consecución de esta meta se logrará por medio del cumplimiento de una serie de objetivos específicos enfocados a mejorar diferentes aspectos del escenario turístico actual.

Para ello se definen una serie de ejes e iniciativas estratégicas y se programan las acciones y proyectos que es necesario poner en marcha para generar un modelo de desarrollo turístico más competitivo y con garantías de sostenibilidad futura, eficiente y compartido por todos los actores del municipio

Con el cumplimiento de los objetivos en mente se han definido 4 ejes estratégicos de medio y largo recorrido en los que se definen las directrices generales que marcan el desarrollo turístico del municipio en torno a una temática común de acción. Estos ejes quedan reflejados en 12 iniciativas que, a su vez, agrupan un total de 34 acciones de diversa naturaleza que conforman el programa estratégico u operativo que es necesario implementar en Orduña en el plazo temporal 2021-2023 para un desarrollo turístico exitoso hasta alcanzar el nuevo modelo compartido para el destino.

Previamente se han marcado unas acciones prioritarias en el escenario Covid. Orduña debe aprovechar este momento para avanzar en la preparación y profesionalización del sector turístico, sentando las bases del destino al que Orduña aspira a convertirse una vez el turista recupere la confianza y la actividad turística empiece, poco a poco, a reactivarse. Por ello, durante el presente ejercicio, Orduña debe trabajar en lograr una necesaria cohesión entre el sector, en conocer el comportamiento de su demanda y perfilar a su público objetivo, en estructurar su oferta experiencial en base a las tendencias del sector y en planificar y priorizar las acciones a implementar en el corto y medio plazo. Estas acciones, enmarcadas en un marco de gobernanza eficiente y colaborativa, sentarán las bases del nuevo desarrollo sostenible, de calidad y competitivo de Orduña.

Considerando las excepcionales circunstancias en que el turismo se encuentra en estos tiempos a consecuencia del Covid, el 2021 se presenta como un año repleto de desafíos. La pandemia ha puesto en jaque al turismo mundial y los destinos han de reinventarse y adaptarse a este nuevo escenario, modificando su oferta y propuesta de valor según las nuevas necesidades del mercado.

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS ENTREGA EL PLAN DE ACCIONES TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE BARAKALDO header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS ENTREGA EL PLAN DE ACCIONES TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE BARAKALDO

Barakaldo ya cuenta con un plan de acciones derivado del Plan Estratégico Turístico Sostenible municipal redactado por Itxaslehor Servicios Turísticos.   El plan…

Barakaldo ya cuenta con un plan de acciones derivado del Plan Estratégico Turístico Sostenible municipal redactado por Itxaslehor Servicios Turísticos.

 

El plan de acción del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Barakaldo 2020-2023 se estructura en cinco ejes y veintisiete actuaciones. En la identificación de los ejes y el diseño de las actuaciones se ha optado por concentrar los recursos en un número limitado de líneas estratégicas y actuaciones que se agrupan sobre los retos clave que debe abordar la ciudad en su esfuerzo para configurar un destino turístico sostenible.

1.- Sostenibilidad y economía circular

2.- Gestión y gobernanza participativa

3.- Competitividad de empresas y destino

4.- Producto

5.- Comunicación e información

Cada acción lleva una ficha individualizada donde se desglosan los siguientes aspectos: justificación de la acción, descripción general, objetivos específicos, responsables, agentes implicados, fecha de ejecución, actuaciones vinculadas, presupuesto, resultados previstos e indicadores de seguimiento.

Las actuaciones previstas en el Plan Estratégico de Turismo de Barakaldo se desarrollarán a lo largo de los tres próximos años, sin perjuicio de la sustitución o eliminación de actuaciones en función de la evolución de la pandemia y de otros proyectos estratégicos municipales. Todas las medidas previstas en el Plan incluyen actuaciones de diverso tipo: estudios, inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos, y acciones de comunicación y promoción con diversos horizontes temporales.

También contempla la propia comunicación del Plan, que tiene como objetivo fundamental informar a la ciudadanía y al sector sobre el modo en que se van desarrollando las estrategias y medidas previstas, así como los resultados, a medida que se vayan alcanzando. Es clave que la comunicación contribuya a comprometer a los ciudadanos, agentes sociales y empresas de Barakaldo en el cumplimiento de los objetivos del Plan.

Por último, se propone que el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Barakaldo incorpore un sistema de seguimiento y evaluación dirigido a medir su grado de ejecución, sus resultados y su impacto.

Esperemos verlo en acción muy pronto.


Ver todas