Noticias
Formación

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS CONSTRUYE EN CLAVE SOSTENIBLE DE LA MANO DE TODA SU PLANTILLA Se ha partido de una formación específica en el ámbito de la sostenibilidad, pero el objetivo final de este proceso conjunto es cocrear un plan estratégico empresarial sostenible header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS CONSTRUYE EN CLAVE SOSTENIBLE DE LA MANO DE TODA SU PLANTILLA Se ha partido de una formación específica en el ámbito de la sostenibilidad, pero el objetivo final de este proceso conjunto es cocrear un plan estratégico empresarial sostenible

Itxaslehor Servicios Turísticos celebró el pasado 12 de junio una jornada de formación relacionada con la sostenibilidad con el objetivo de concienciar, sensibilizar…

Itxaslehor Servicios Turísticos celebró el pasado 12 de junio una jornada de formación relacionada con la sostenibilidad con el objetivo de concienciar, sensibilizar y formar a su personal en este ámbito. Aspectos como la contratación de personas o empresas locales, el uso del euskera, promulgar la diversidad de género y la inclusión, trabajar en la igualdad y reducir la huella de carbono fueron algunos temas que suscitaron gran interés.

En la actualidad la empresa cuenta con 21 personas de plantilla fija en el desempeño de diferentes proyectos. Responsables de oficinas técnicas y de turismo, informadores/as turísticos, administrativos/as, técnicos/as de producto y consultores/as distribuidos a lo largo del territorio de Bizkaia representan el corazón de Itxaslehor Servicios Turísticos.

Aunque el concepto de la sostenibilidad no es nuevo, ya que la empresa ha realizado diferentes proyectos relacionados, tales como planes estratégicos sostenibles en Sopela, Plentzia, indicadores de sostenibilidad de la costa y el interior de Bizkaia, creación de producto sostenible para Urdaibai, formación en el programa Biosphere, etc.., la novedad es que ha llegado el momento de aplicarlo a la política empresarial propia.

Entre todo el equipo se trabajarán aspectos como la misión, la visión, los valores de la empresa desde el punto de vista de la sostenibilidad. Posteriormente se trabajará en un plan de acción a 3 o 4 años, donde se marcarán unos retos en materia económica, social y medioambiental junto a unos indicadores para su medición y seguimiento continuo.

Como resultado de esta redacción compartida por todas las personas de la organización se obtendrá un documento u hoja de ruta estratégica empresarial sostenible.

8ª EDICIÓN DEL POSTGRADO EN MARKETING Y MANAGEMENT DE EMPRESAS DE SURF Y DEPORTES DE DESLIZAMIENTO header image

8ª EDICIÓN DEL POSTGRADO EN MARKETING Y MANAGEMENT DE EMPRESAS DE SURF Y DEPORTES DE DESLIZAMIENTO

Itxaslehor Surf Consultancy colabora con el postgrado aportando conocimiento sobre la industria del surf y los deportes de deslizamiento, en base a su…

Itxaslehor Surf Consultancy colabora con el postgrado aportando conocimiento sobre la industria del surf y los deportes de deslizamiento, en base a su dilatada experiencia en proyectos sectoriales, especialmente ligados al turismo, la innovación y el emprendimiento.

Las matriculas ya están abiertas para la 8ª edición del postgrado en Marketing y Management Surf que se impartirá entre enero y junio, entre Bilbao, Getxo y Sopela, de la mano de Mondragon Unibersitatea.

Este Postgrado está diseñado para estudiantes y profesionales del sector que buscan:

  • Conocer las últimas tendencias en marketing y management para mejorar la gestión de su empresa.
  • Desarrollar su idea de negocio y aprender con casos prácticos.
  • Conocer el sector de primera mano con visitas a y de las empresas del sector.

Un Postgrado con un programa muy completo enfocado a conseguir los siguientes objetivos:

1) Dinamizar el talento y las capacidades directivas y de gestión de jóvenes graduados y de profesionales del sector del surf y los deportes de deslizamiento.

2) Proporcionar una formación profesional multidisciplinar que satisfaga la necesidad de profesionales especializados en la industria y el comercio del surf y los deportes de deslizamiento.

3) Promover el aprendizaje basado en casos prácticos y situaciones específicas, integrando el aprendizaje informal que se produce en el contexto laboral y el aprendizaje formal que es propio de la actividad universitaria.

4) Profundizar en las habilidades personales y profesionales del profesional de la industria y el comercio del surf y los deportes de deslizamiento.

5) Desarrollar un proyecto final de curso sobre la industria y el comercio del surf y los deportes de deslizamiento.

El Postgrado está organizado por un grupo de profesores de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea con inquietudes por desarrollar formación empresarial aplicada al sector deportivo, y cuentan con una estrecha relación con el mundo empresarial, es por ello que en este ámbito tienen acuerdos de colaboración con numerosas entidades y empresas del ámbito del deslizamiento para que los alumnos puedan realizar su proyecto fin de curso con ellas.

Más información.

 


Ver todas