Noticias
Consultoría

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EXPERTO A EMPRESARI@S DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA header image

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EXPERTO A EMPRESARI@S DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA

Se trata de una iniciativa única en colaboración entre Beaz, Getxoko Udala-Getxolan, Jata-Ondo ADR, Sopelako Udala y Uribe Kostako Beargintza. Este programa podría…

Se trata de una iniciativa única en colaboración entre Beaz, Getxoko Udala-Getxolan, Jata-Ondo ADR, Sopelako Udala y Uribe Kostako Beargintza. Este programa podría definirse como una «escuela del empresari@» en la que todo el contenido teórico y las herramientas transmitidas se aplican directamente para obtener resultados inmediatos, contando siempre con el apoyo de grandes expertos del mundo empresarial.

El 100% de las personas empresarias han aprendido solas a ejercer su profesión. La de empresari@ es una profesión limitada al autodidactismo. Eso lleva a la mayoría de personas empresarias a atravesar fases similares de progresión y estancamiento. La sensación de soledad y de no tener con quién compartir sus dudas es un hito generalizado y acallado.

El contexto actual de crisis COVID agrava el ya alto nivel de incertidumbre en el que bañan las empresas, en particular desde 2.008. Eso multiplica las zonas de riesgo y exige un alto nivel de replanteamiento de la visión, la estrategia y el liderazgo. Con ello también el de la eficiencia operativa. 

Este programa nace para ayudar a empresari@s a:

  • -romper la soledad compartiendo y aprendiendo de y con homólogos.
  • -reconsiderar las bases estratégicas de su empresa y consolidar vulnerabilidades.
  • -formarse al rol de dirigente y empresario con tres bases: visión, estrategia y liderazgo.
  • -identificar líneas de mejora, de consolidación y de oportunidad.

-descubrir medios, métodos y recursos nuevos para hacer frente a la crisis y favorecer la supervivencia si no el desarrollo de la empresa.

El programa acogerá a un grupo de 8 a 12 empresarios, donde Itxaslehor Surf Consultancy desarrollara las labores de dinamización bajo la dirección del experto Iker Aguirre, quien cuenta con una experiencia acumulada en este tipo de programas con más de 5.000 empresas europeas.

La dinámica de grupo es una parte esencial del éxito del programa. Los participantes “consumen” y “aportan” contenido a la vez. La riqueza del método radica a la vez en la calidad del contenido impartido y en la inteligencia colectiva. Sin implicación activa de los participantes, no hay resultados posibles. 

PLENTZIA PRESENTA LA NUEVA ESTRATEGIA DE TURISMO 2021-2024 header image

PLENTZIA PRESENTA LA NUEVA ESTRATEGIA DE TURISMO 2021-2024

El ayuntamiento de Plentzia ha presentado esta semana al sector turístico de la villa marinera la nueva estrategia de turismo para los próximos…

El ayuntamiento de Plentzia ha presentado esta semana al sector turístico de la villa marinera la nueva estrategia de turismo para los próximos 4 años. La empresa encargada de elaborar este plan ha sido Itxaslehor Servicios Turísticos, empresa que además gestiona la oficina de turismo de la propia localidad.

Este documento tiene el objetivo de convertirse en la hoja de ruta que el ayuntamiento de Plentzia tendrá en materia turística durante los próximos años. Hasta el momento Plentzia carecía de una estrategia turística, a pesar de ser uno de los municipios vizcaínos con una tradición en materia de turismo altamente reconocida desde hace mucho tiempo.

El documento se ha elaborado en diferentes fases; una primera de análisis o diagnóstico de situación, una segunda de formulación estratégica donde se define la misión, la visión y los valores y principios de Plentzia como destino turístico y una tercera fase de definición estratégica donde se identifican una serie de ejes y líneas estratégicas, desglosadas en programas de actuación y acciones a desarrollar en diferentes horizontes temporales.

En definitiva, Plentzia apuesta por un nuevo modelo turístico basado en la sostenibilidad social, medioambiental y económica, donde la “Ría” vertebra todo el potencial turístico de la villa marinera.

La mesa de turismo, constituida a principios de este año y en la que participan todos los subsectores turísticos junto a representantes de la administración, será el órgano clave de gobernanza, que junto a la oficina de turismo harán de palanca para que esta estrategia en materia de turismo se ponga en marcha y dé sus frutos.

 

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS PRESENTA EL DIAGNÓSTICO TURÍSTICO EN ORDUÑA header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS PRESENTA EL DIAGNÓSTICO TURÍSTICO EN ORDUÑA

Itxaslehor Servicios Turísticos, se halla inmersa en la redacción del Plan Estratégico de Turismo de Orduña, y como parte de su metodología, una…

Itxaslehor Servicios Turísticos, se halla inmersa en la redacción del Plan Estratégico de Turismo de Orduña, y como parte de su metodología, una vez terminada de analizar la fase de Diagnóstico, la consensuamos con los agentes del sector turístico del municipio, antes de entrar en la fase propositiva.

En este caso la sesión se realizó con asistencia presencial de las y de los agentes, bajo las medidas de seguridad e higiene adecuadas, y con un notable poder de convocatoria por parte de la entidad promotora, pues la mayoría de las personas citadas acudieron a la reunión dejando constancia del interés que ha despertado.

Los diagnósticos dan muestra del momento en que se encuentra el destino, la foto de inicio del proyecto previa al plan, y ésta normalmente no suele llevar a sorpresas, viene a ser información que ya conocíamos o intuíamos, pero ordenada y justificada. No obstante, conviene compartirla para asegurarnos que todas y todos tenemos la misma visión y premisas de partida.

Si bien no era motivo de la reunión, nos arriesgamos a dar unas pinceladas de la formulación estratégica, esto es la misión, visión, los grandes ejes estratégicos, apuntamos a algunos elementos tractores para ver cómo se percibían desde el sector. Se confirmaron los aspectos clave, principales obstáculos, marcamos 5 grandes retos o ejes de trabajo, priorizamos los productos y planteamos algunas posibles acciones.

Esto animó a romper el hielo y a dar pie a los comentarios y sugerencias de los agentes. A partir de aquí nos toca formular la estrategia y desarrollar el plan operacional. A trabajar.

Si te interesa el tema, y quieres aportar alguna sugerencia o idea al respecto no dudes en contactar con nosotras/os. Te lo agradecemos.

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS REALIZA EL DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE LEIOA header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS REALIZA EL DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE LEIOA

Esta semana hemos contrastado el diagnóstico elaborado sobre la situación turística de Leioa, como primera parte  del Plan Estratégico Turístico Sostenible con diferentes…

Esta semana hemos contrastado el diagnóstico elaborado sobre la situación turística de Leioa, como primera parte  del Plan Estratégico Turístico Sostenible con diferentes agentes del sector público y del municipio que anteriormente habían formado parte en esta etapa a través de  entrevistas en profundidad. Desde Itxaslehor Servicios Turísticos incorporamos siempre en nuestra metodología estos procesos participativos, porque nos parece  importante este tipo de acciones de anclaje con el sector ya que, por una parte, consolida la base de partida de lo que luego será la propuesta, alinea a los agentes con la estrategia y la hace suya, y por último, es un canal de comunicación interna del propio plan en marcha.

Un diagnóstico compartido es una buena foto de partida para una propuesta estratégica y operativa común de todo el sector, y no como un proyecto impuesto de parte de quien ostenta el liderazgo. Es un plan que se hace por todos y para todos.

En esta misma sesión de contraste, hemos avanzado también unas pinceladas de la formulación estratégica, para contrastar el enfoque que le queremos dar, compartiendo asuntos como la misión, la visión  y los ejes estratégicos a desarrollar para tomar el pulso del sector y recibir feedback que nos ayude a afianzar y desarrollar esas líneas o por el contrario, modificarlas o tener en cuenta otros aspectos de interés. Algunos de estos aspectos clave ya están tomando relevancia, y habrá que darles su lugar en este planteamiento estratégico, como es la calidad de vida del municipio, la necesidad de construir un relato de ciudad, el conocimiento y educación, y  la Universidad como elemento potencial, Mendibile, el txakoli y la gastronomía, la cultura y la identidad propia, etc.

Ahora falta formular la estrategia y el plan operacional, pero los ingredientes ya están ahí, y la ilusión también. Toca aplicar sentido común, experiencia, conocimiento, rigor y trabajo. Vamos a por ello.

LA RESERVA DE URDAIBAI ES DECLARADA COMO EL DESTINO MÁS SOSTENIBLE DE EUSKADI header image

LA RESERVA DE URDAIBAI ES DECLARADA COMO EL DESTINO MÁS SOSTENIBLE DE EUSKADI

Urdaibai se ha ganado el título de destino más sostenible de Euskadi tras conseguir adherirse a la Carta Europea en la que ya participan…

Urdaibai se ha ganado el título de destino más sostenible de Euskadi tras conseguir adherirse a la Carta Europea en la que ya participan los espacios naturales de cerca de 40 países europeos.

Este proyecto liderado por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi,  ha contado con la colaboración activa de las oficinas de turismo de Bermeo, Mundaka y Gernika, así como la Agencia Vasca de Turismo de Euskadi –Basquetour-, la Diputación Foral de Bizkaia, la Asociación para el Turismo Sostenible Tourdaibai, y la sociedad civil a través del Foro Permanente.

La adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), que gestiona la federación Europarc, colocará a Urdaibai, la única Reserva de la Biosfera del País vasco, dentro del mapamundi de los espacios turísticos sostenibles, al tiempo que el reconocimiento contribuirá también a reforzar los apoyos para mantener el equilibrio entre su conservación y el desarrollo sostenible del área natural. Todo ello favorecerá el impulso de la comarca como destino turístico de calidad, responsable y seguro, de referencia en Euskadi.

Itxaslehor Servicios Turísticos ha participado en el desarrollo de un plan de producto diseñado expresamente para Urdaibai con todos los criterios y requisitos que marca la Carta Europea de Turismo Sostenible. Una definición de los productos con su análisis, diagnóstico estratégico y su selección, el diseño de un producto ecoturístico piloto y la realización de un taller de producto ecoturístico para su posterior comercialización.

COMERCIALIZACIÓN DE PLANES Y EXPERIENCIAS BILBAO BIZKAIA header image

COMERCIALIZACIÓN DE PLANES Y EXPERIENCIAS BILBAO BIZKAIA

Itxaslehor Servicios Turísticos ha participado como apoyo técnico del proyecto de Turismo Interno impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia junto con el…

Itxaslehor Servicios Turísticos ha participado como apoyo técnico del proyecto de Turismo Interno impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia junto con el Ayuntamiento de Bilbao, que acaba de poner a disposición del público de cercanía muchas experiencias y planes en el territorio Bilbao Bizkaia, para que disfrute de su ocio y sus vacaciones, con el fin de reactivar nuestro sector turístico.

 

El proyecto cuenta con cerca de 300 actividades que se irán publicando en la plataforma a lo largo de los próximos días, y a partir de ya, serán promocionados en todo el territorio de Bizkaia a través de una amplia campaña de comunicación en transporte público, pantallas en espacios públicos, prensa e internet.

 

Esta semana el proyecto ha sido presentado públicamente a los medios de comunicación bajo el nombre “Reserva Bilbao Bizkaia” cuya web de inspiración será www.visitbiscay.eus/es/actividades  – www.visitbiscay.eus/eus/jarduerak y que también cuenta con un  link directo a la central de reservas, www.reservabilbaobizkaia.euswww.erreserbatubilbaobizkaia.eus .

 

Para que todos los participantes en el proyecto ayuden a viralizar la campaña mediante sus webs, redes sociales y otros medios propios se ha generado un kit promocional que se facilita (consta de vídeos, banners, post para redes sociales y el “masterpiece”) para su uso generalizado.

 

Itxaslehor Servicios Turísticos, como parte de este proyecto, se suma por lo tanto a la divulgación de dicho plan, que en beneficio de todos, esperamos sea un éxito y pueda prorrogarse en el tiempo.

CONSULTORÍA TURÍSTICA ESPECIALIZADA EN DESTINO: THE BASQUE ROUTE header image

CONSULTORÍA TURÍSTICA ESPECIALIZADA EN DESTINO: THE BASQUE ROUTE

Son ya algunos años de consultoría turística. Y es que es ésa, precisamente, una de las principales líneas de negocio dentro de la…

Son ya algunos años de consultoría turística. Y es que es ésa, precisamente, una de las principales líneas de negocio dentro de la actividad empresarial global de ITXASLEHOR. Pero, a su vez, la misma se puede dividir en varias sub-líneas, siendo una de ellas la consultoría turística especializada en un destino concreto.

 

Es el caso concreto del proyecto The Basque Route, para el que ITXASLEHOR Turismo Zerbitzuak-Servicios Turísticos presta un servicio de consultoría turística como apoyo técnico especializado en el producto Touring y en el destino turístico EUSKADI BASQUE COUNTRY.

 

Así, una de las últimas tareas que se nos ha encomendado en el marco de este proyecto ha sido la de proponer, gracias al conocimiento que nuestra empresa tiene tanto del territorio vasco como de su estructura turística, los contenidos que posteriormente están siendo grabados y producidos para el programa de televisión “The Basque Route, emitido por la cadena pública vasca ETB2, desde el pasado 18 de junio hasta el próximo 6 de agosto, cada jueves a partir de las 22:30 h.

 

Para ello, hemos realizado un profundo análisis y una profunda búsqueda sobre diferentes atractivos de interés turístico, sobre actividades de ocio que el conductor del programa pueda realizar, sobre lugares desde los que se pueden obtener buenos recursos audiovisuales, sobre personas de interés que puedan aparecer en el programa para que éste resulte sugestivo, sobre comercios seductores que atraigan a la ciudadanía vasca a volver a consumir…

 

Esperamos que el trabajo que estamos realizando obtenga sus frutos y que el programa sea todo un éxito durante los capítulos que restan por emitir. ¡No lo olvidéis, cada jueves, a las 22:30 h, en ETB 2!

 

¿Te ha gustado este contenido? Pues, si quieres, ¡compártelo con tus amigos/as, pinchando sobre alguno de los botones que puedes ver aquí abajo, y, de esta forma, nos ayudarás a difundirlo!

GENERANDO PLANES Y ACTIVIDADES EN BILBAO BIZKAIA header image

GENERANDO PLANES Y ACTIVIDADES EN BILBAO BIZKAIA

Bajo el proyecto PLAN DE TURISMO INTERNO liderado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que estamos colaborando desde Itxaslehor Servicios Turísticos,…

Bajo el proyecto PLAN DE TURISMO INTERNO liderado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que estamos colaborando desde Itxaslehor Servicios Turísticos, como oficina técnica del Bilbao Bizkaia Action Group, se está trabajando en la creación y comercialización de una oferta fácil de comprar y disfrutar cerca de casa.

 

Se trata, en definitiva, de crear una web inspiradora y práctica en la que poder elegir y reservar entre 50 y 100 actividades y planes de ocio para disfrutar en familia, pareja o grupo tras el confinamiento producido por el covid-19. Posteriormente impulsado por una campaña emocional que anima a Bizkaitarras a apoyar el consumo en actividades turísticas cerca de casa.

Nuestra aportación como ayuda técnica desde Itxaslehor Servicios Turísticos, se focaliza en esa primera fase de creación de producto, fase de trabajo que requerirá de un proceso de co-creación con los Entes de Gestión Territorial y las Asociaciones de Empresas Turísticas para determinar los tipos de actividades y planes que se consideran estratégicos llevar al mercado local para estimular la demanda. El producto deberá responder a las necesidades del sector, pero sin duda deberá suponer un estímulo para personas consumidoras residentes en Bizkaia.

Una vez que tengamos la oferta detectada y organizada en función de los parámetros prestablecidos, como segmentos de mercado, tipo de productos, y zonas geográficas pasaremos a volcarla a la plataforma de comercialización para su posterior puesta a la venta.

Entre tanto se está trabajando en la central de reservas que dará soporte comercial a toda esta oferta turística. Se creará una plataforma capaz de generar inspiración en torno a la importancia de consumir Bilbao Bizkaia tras el impacto del covid-19 en el sector turístico este año. Trabajamos con la esperanza de subir entre 50 y 100 planes y actividades en un primer momento, que se podrán contratar directamente en la plataforma, conectada a la web promocional del territorio, www.visitbiscay.eus y con contenido de alto valor y funcionalidades sencillas.

En todo caso y aunque es en principio un plan para reactivar la economía en el corto plazo y dirigido a nuestro público de cercanía, este es un proyecto que tal vez ha venido a quedarse y que puede ser redirigido y alimentado con ofertas a distintos públicos a medida que se vayan abriendo las fronteras y nuevas posibilidades de negocio.

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS COLABORA CON EL AYUNTAMIENTO DE ORDUÑA PARA PLANIFICAR SU ESTRATEGIA TURÍSTICA header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS COLABORA CON EL AYUNTAMIENTO DE ORDUÑA PARA PLANIFICAR SU ESTRATEGIA TURÍSTICA

Orduña cuenta ya con experiencia en el desarrollo y la gestión turística del municipio, siempre guiándose de los marcos estratégicos que le brindan…

Orduña cuenta ya con experiencia en el desarrollo y la gestión turística del municipio, siempre guiándose de los marcos estratégicos que le brindan instituciones superiores, como Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, o junto a la comarca de Aiaraldea, a través de sus diferentes planes turísticos. En todo caso, llegado el momento, se ha decidido además, establecer su propio plan alineado con el resto de planes ya mencionados.

Para ello, desde Itxaslehor Servicios Turísticos, acabamos de ponernos manos a la obra para redactar un Plan Estratégico Turístico para el Ayuntamiento de Orduña, que permita definir la hoja de ruta que asiente los pilares de un modelo turístico en el municipio para los próximos años.

Este plan tendrá que tener en cuenta el doble foco en el corto plazo, marcado por la situación que ha generado la pandemia del Covid-19 en el ámbito turístico y por otra parte, en el medio- largo plazo, porque como toda estrategia, se trata de perseguir una visión clara del municipio a futuro y no solo como respuesta a una situación coyuntural, si bien es cierto que no sabemos el alcance de la misma y hasta qué punto modificará el sector turístico tal y como lo conocemos.

En todo caso, agradecemos la confianza que se ha depositado en Itxaslehor Servicios Turísticos y esperamos poder dar con las claves para el mejor desarrollo turístico de Orduña y su entorno así como del sector y la propia ciudadanía bajo parámetros y objetivos de desarrollo sostenible

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS COLABORA CON EL PATRONATO DE URDAIBAI Y URREMENDI EN LA CREACIÓN DE PRODUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS COLABORA CON EL PATRONATO DE URDAIBAI Y URREMENDI EN LA CREACIÓN DE PRODUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE

El destino turístico lo conforman un conjunto de infraestructuras y servicios de calidad que ofrezcan una buena experiencia turística y al mismo tiempo…

El destino turístico lo conforman un conjunto de infraestructuras y servicios de calidad que ofrezcan una buena experiencia turística y al mismo tiempo garantice un beneficio socio-económico, cultural y medioambiental al destino y a la ciudadanía.

 Urdaibai es el primer espacio de Euskadi que ha firmado la CETS (Carta Europea de Turismo Sostenible), lo que significa que ha dado un paso importante para mejorar el desarrollo sostenible y la gestión turística de los espacios protegidos, teniendo en cuenta las necesidades del entorno, de la población local, de las empresas locales y de los visitantes.

Por ello, una de las premisas claves es la implicación de todos los componentes de valor de la cadena turística en el que se encuentran: recursos turísticos puestos en valor, transporte, accesos, alojamiento, oferta cultural, de naturaleza, enogastronómica, comercial, empresas de servicios, accesos, infraestructuras, accesibilidad universal, marketing… En definitiva, todo aquello que permita avanzar en la consolidación de un destino sostenible de referencia, competitivo y de calidad con un posicionamiento en el mercado de acuerdo a las características y potencialidad que presenta el destino.

En este marco de trabajo, la CETS se presenta como una herramienta de planificación que ha de ser adoptada por el conjunto de actores: entidades públicas, empresas turísticas y de otros sectores económicos, la ciudadanía, operadores turísticos… para definir un modelo de desarrollo turístico consensuado para la comarca de Busturialdea Urdaibai.

El trabajo de Itxaslehor Servicios Turísticos consistirá en identificar productos turísticos de calidad que permitan captar una tipología de visitante para contrarrestar la estacionalidad y generar un crecimiento diversificado y desconcentrado basado en los productos locales. Una vez identificados los existentes diseñará un nuevo producto turístico que aglutine todas las características anteriores acompañándolo de un plan de promoción y comercialización turísticas.


Ver todas