Noticias
Asistencia técnica

ARRAIN AZOKA PRO header image

ARRAIN AZOKA PRO

Bermeo acoge una jornada para alinear sostenibilidad y competitividad en el sector del mar y deslizamiento de Bizkaia El próximo 16 de mayo, en…

Bermeo acoge una jornada para alinear sostenibilidad y competitividad en el sector del mar y deslizamiento de Bizkaia

El próximo 16 de mayo, en el marco de la inauguración de la Arrain Azoka, se celebrará ARRAIN AZOKA PRO, una jornada profesional dirigida a empresas, profesionales y agentes del ecosistema del mar y deslizamiento de Bizkaia, con el objetivo de seguir impulsando modelos de negocio más sostenibles, innovadores y colaborativos en el sector.

El evento, que tendrá lugar en el Arrantzaleen Museoa de Bermeo, contará con la participación de Koldo Goitia MarkuerkiagaDirector de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, quien ofrecerá una intervención estratégica sobre el papel del litoral vasco y los puertos como espacios clave en la transición hacia una economía azul.

La jornada combinará intervenciones institucionales, la presentación de un caso de éxito de colaboración empresarial local —surgido en anteriores ediciones de estas mismas jornadas—, y un espacio de networking dirigido, pensado para facilitar conexiones reales entre agentes del territorio.

“Queremos demostrar que sostenibilidad y competitividad no solo pueden coexistir, sino reforzarse mutuamente. Estos encuentros son clave para consolidar un ecosistema empresarial fuerte, innovador y conectado”, destacan desde la organización.

ARRAIN AZOKA PRO forma parte del proyecto de dinamización del ecosistema del mar y deslizamiento de Bizkaia, con la asistencia técnica de Itxaslehor, y promovido por el Ayuntamiento de Bermeo en colaboración con Getxoko Udala-Getxolan, y la ADR Jata-Ondo Uribe, y financiado por el programa Bizkaia Orekan Sakonduz de la Diputación Foral de Bizkaia.

La jornada se enmarca dentro de las actividades profesionales de la Arrain Azoka 2025, posicionándose como un espacio de referencia para la economía azul y la innovación empresarial en el litoral de Bizkaia.

PROGRAMA

 

 

10 AGENTES DE VIAJES Y UNA PERIODISTA ALEMANA HAN RECORRIDO EUSKADI BASQUE COUNTRY PARA CONOCER EL GRAND TOUR header image

10 AGENTES DE VIAJES Y UNA PERIODISTA ALEMANA HAN RECORRIDO EUSKADI BASQUE COUNTRY PARA CONOCER EL GRAND TOUR

10 agentes pertenecientes a ADAC Reisen, una de las agencias más reconocidas en el mercado alemán, y una periodista que pertenece al medio…

10 agentes pertenecientes a ADAC Reisen, una de las agencias más reconocidas en el mercado alemán, y una periodista que pertenece al medio FVW Travel Talk recorrieron nuestro territorio durante los primeros días de abril. Itxaslehor Servicios Turísticos coordinó el programa y el desarrollo de este viaje.

ADAC

Euskadi Basque Country acogió entre los días 02 y 06 de abril un viaje de familiarización procedente del mercado alemán. 11 profesionales del sector turístico recorrieron, junto a un representante de la Oficina Española de Turismo de Frankfurt, algunos de los atractivos turísticos más renombrados de nuestro territorio con el objetivo de conocer más de cerca el destino turístico y poder programarlo dentro de su oferta turística en un corto/medio plazo.

Estos 12 profesionales del sector viajaron en cuatro vehículos de alquiler, tres profesionales en cada uno de los vehículos, con el objetivo de vivir la experiencia por su propia cuenta, si bien es cierto que cada vehículo contó con un programa de viaje previamente acordado para que todos los y todas las participantes tuviesen la oportunidad de conocer diferentes rincones y experiencias presentes en la Comunidad Autónoma Vasca.

Fue, este, de un viaje muy diferente, ya que, aun siendo acompañados/as en algunos momentos por dos guías de turismo locales, todos los y todas las participantes contaron con la opción de poder conducir a través de nuestras carreteras y, de esa forma, sentir la experiencia en primera persona.

Euskadi Basque Country Grand Tour, un proyecto que persigue objetivos fundamentales

Es importante recalcar y recordar que se trata, este, de un proyecto que persigue varios objetivos bien identificados en la Estrategia Vasca de Turismo Sostenible 2030 y que se presentan como fundamentales a la hora de desarrollar nuestro destino turísticamente, como son:

– La desestacionalización

– La descentralización / Desconcentración

– El aumento de la estancia media en destino

– El aumento del gasto medio en destino

– La articulación de atractivos turísticos en torno a un proyecto concreto

LA OFICINA DE TURISMO DEL AEROPUERTO DE BILBAO ACTUALIZA SU IMAGEN Y PONE EN VALOR EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR header image

LA OFICINA DE TURISMO DEL AEROPUERTO DE BILBAO ACTUALIZA SU IMAGEN Y PONE EN VALOR EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR

Itxaslehor Servicios Turísticos ha apoyado y colaborado en este proceso, tanto desde sus aportaciones a través de su equipo de informadores e informadoras…

Itxaslehor Servicios Turísticos ha apoyado y colaborado en este proceso, tanto desde sus aportaciones a través de su equipo de informadores e informadoras turísticas, como desde su colaboración en la idea de diseño de la nueva imagen a través del apoyo técnico del producto Euskadi Basque Country Grand Tour.

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha actualizado la imagen tanto externa como interna de la oficina de turismo del aeropuerto de Bilbao con el objetivo de renovar su apariencia, ponerla en valor y adecuarla a una imagen más corporativa concerniente al destino Euskadi Basque Country.

En ese sentido, Itxaslehor ha colaborado tanto con i-tourbask, la Red Vasca de Oficinas de Turismo como con Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, en las diferentes fases de ideación, coordinación de los diferentes diseños creativos, producción y montaje de dichas piezas creativas vigentes.

En resumen, la oficina de turismo del aeropuerto de Bilbao ha renovado su imagen e Itxaslehor Servicios Turísticos ha sido, entre otros agentes involucrados, uno de los eslabones de esa cadena que ha posibilitado que la imagen del destino turístico Euskadi Basque Country sea lo más atractiva, actual y sugerente posible en el momento en el que las personas visitantes aterrizan en nuestro territorio.

RED DE PUEBLOS DEL SURF. PROYECTO COLABORATIVO ENTRE MUNICIPIOS DE SURF DEL CANTÁBRICO FINANCIADO POR LA UE header image

RED DE PUEBLOS DEL SURF. PROYECTO COLABORATIVO ENTRE MUNICIPIOS DE SURF DEL CANTÁBRICO FINANCIADO POR LA UE

Los municipios coruñeses de Ferrol, Carballo y Valdoviño, además del vasco de Getxo, el cántabro de Ribamontán al Mar y el asturiano de…

Los municipios coruñeses de Ferrol, Carballo y Valdoviño, además del vasco de Getxo, el cántabro de Ribamontán al Mar y el asturiano de Castrillón constituirán una red de Pueblos del surf, que contarán con una importante ayuda económica del programa “Experiencias Turismo España”, próxima al medio millón de euros por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Consumo, con fondos europeos Next Generation.

Red de Pueblos del surf pretende ser “una nueva experiencia a nivel país y una herramienta de trabajo colaborativo en la gestión sostenible del turismo de surf de un modo integral, que contribuya a la conservación del medio natural, fomentando la protección de la costa y su regulación, y a la promoción del patrimonio cultural, con especial énfasis en la gastronomía y la historia de cada municipio de la red”.

Itxaslehor Surf consultancy participa en este proyecto a través de una asistencia técnica especializada para el municipio de Getxo.

Este proyecto contempla la creación de nuevos productos turísticos ligados a actividades sostenibles y que buscan desestacionalizar el turismo en los respectivos territorios.

También está previsto la creación de una imagen de marca propia, la puesta en marcha de una web corporativa de Pueblos del surf y perfiles en las diferentes redes sociales, así como campañas de divulgación.

Las escuelas de surf, fabricantes de material y proveedoras, además de empresas de alojamiento y restauración, organización de eventos deportivos, así como otros operadores turísticos relacionados, se beneficiarán también del proyecto a través de la participación directa en las acciones propuestas y como beneficiarios indirectos del desarrollo sostenible del turismo de surf.

Nuevo impulso al proyecto Euskadi Grand Tour header image

Nuevo impulso al proyecto Euskadi Grand Tour

Basquetour ha vuelto a confiar en Itxaslehor Servicios Turísticos para desarrollar el producto turístico estrella de Euskadi, “Euskadi Grand Tour”, una propuesta de…

Basquetour ha vuelto a confiar en Itxaslehor Servicios Turísticos para desarrollar el producto turístico estrella de Euskadi, “Euskadi Grand Tour”, una propuesta de Touring por nuestro territorio.

Se trata de articular el destino Euskadi Basque Country a través de etapas o tramos de ruta realizados inicialmente en coche, medio principal para/ de las personas turistas que llegan a Euskadi, que ayuden a quien nos visita a conocer Euskadi de una manera global y generando, de esta manera:

  • La descentralización de los flujos de personas.
  • La desestacionalización de dichos flujos.
  • El alargamiento de la estancia media de las y de los visitantes.
  • El aumento del gasto medio en destino.
  • La articulación de los recursos y de los productos turísticos presentes en el territorio.

En consecuencia, Itxaslehor Servicios Turísticos, plantea la definición del servicio desde un punto de vista global, con perspectiva, persiguiendo el principal objetivo de cubrir todos los aspectos que un producto turístico requiere para su correcto desarrollo, promoción y apoyo a la comercialización.

Para ello, el equipo se centrará en tareas correspondientes a los siguientes apartados;

  • Gestión del producto
  • Inteligencia de marketing
  • Acciones de comunicación
  • Acciones de promoción
  • Acciones de apoyo a la comercialización

Esperamos aportar toda nuestra experiencia previa y conocimiento para la mejor evolución de este proyecto tan significante en nuestro territorio.

Talleres sobre economía circular y cambio climático para Pymes de la Industria del Mar y el Deslizamiento Bizkaia header image

Talleres sobre economía circular y cambio climático para Pymes de la Industria del Mar y el Deslizamiento Bizkaia

Dentro de la estrategia de impulso a la Industria del Mar y el deslizamiento en la que Itxaslehor colabora junto al liderazgo de…

Dentro de la estrategia de impulso a la Industria del Mar y el deslizamiento en la que Itxaslehor colabora junto al liderazgo de las agencias de desarrollo de Getxoko udala-Getxolan, Bermeoaldeko Behargintza y la ADR Jata-Ondo Uribe, junto a la Diputación Foral de Bizkaia, en el marco del programa Bizkaia Orekan Sakonduz, se han diseñado estos talleres para profundizar en los conceptos de economía circular, descarbonización y cambio climático relacionados con las actividades de las empresas, y como van a afectan los cambios normativos, comunicativos y de mercado a las mismas. Un programa muy practico y orientado al día a día de las empresas.

Objetivo

 El objetivo principal es capacitar a las empresas participantes en materia de economía circular y cambio climático, mostrarles los cambios que se avecinan, identificando retos y posibles líneas de trabajo para impulsar su competitividad empleando la sostenibilidad ambiental como un factor diferenciador. Para ello se plantean un total de tres sesiones de trabajo.

 En estos 3 talleres, además de inspirarse, y saber más sobre economía circular y cambio climático, aprenderemos a:

-medir el impacto medioambiental de los productos/servicios.

-ecodiseñar productos/servicios.

-comunicar de forma transparente y responsable.

-identificar potenciales programas de ayudas.

    Plazas limitadas, inscripciones por orden de llegada. Inscripciones.

    Programa subvencionado por el programa Bizkaia Orekan Sakonduz y las agencias de desarrollo ADR Jata-Ondo Uribe, Bermeoaldeko Behargintza, y Getxoko udala-Getxolan 

    Talleres impartidos por Grunver Sostenibilidad. 

     

     

     

    Leioa lanza el evento Leioa Gastro+ (ART) 2023 con la ayuda de Itxaslehor servicios turísticos header image

    Leioa lanza el evento Leioa Gastro+ (ART) 2023 con la ayuda de Itxaslehor servicios turísticos

    Esta idea surge del Plan Estratégico de Turismo, redactado por Itxaslehor Servicios Turísticos con la colaboración de David Mora, para el Ayuntamiento de…

    Esta idea surge del Plan Estratégico de Turismo, redactado por Itxaslehor Servicios Turísticos con la colaboración de David Mora, para el Ayuntamiento de Leioa en 2021, que como resultante, entre las actuaciones del plan de acción, se dio forma a la definición del perfil gastronómico de Leioa que a su vez dio origen a este evento gastronómico creativo

     

    Es un proyecto que ha estado contrastado en la Mesa de Turismo de Leioa, que se entronca a su vez con otro de los retos: conectar la EHU/UPV, la Escuela de Hostelería y al Ayuntamiento de Leioa, como nexo articulador y anfitrión, con el fin último de posicionar al municipio como un lugar de innovación, conocimiento y educación gastronómica.

     

    LEIOA GASTRO+ ART  2023

     

    El planteamiento del proyecto ha girado en torno a cuatro ideas:

     

    1. Generar notoriedad para Leioa, como municipio con calidad de vida, generador de conocimiento.
    2. Incentivar la creatividad artesana a través de la colaboración entre instituciones y áreas formativas.
    3. La apuesta por una gastronomía basada en la sostenibilidad, en la cocina de temporada, con producto regional y minimizando el desperdicio alimentario.
    4. Dejar un legado para la sociedad leioztarra en forma de un menú y de una vajilla que lleve con orgullo el nombre de Leioa.

     

    Estos valores han inspirado las dos piezas clave en esta fusión: la vajilla y el menú. A través de encuentros creativos, ambos grupos estuvieron en contacto para buscar conceptos que se pudieran maridar, formas y sabores en armonía.

     

    La celebración de Leioa Gastro+Art se convierte así en la primera edición de un proyecto holístico que, con intención de consolidarse y que explorará las confluencias entre diferentes áreas del conocimiento en cada nueva edición, y que a su vez vaya generando como resultante de dichos eventos, piezas o trabajos que se puedan exponer en Mendibile y de pie a un atractivo para generar visitas al municipio.

    PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS UBICADOS EN EL GETXO ITSAS HUB header image

    PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS UBICADOS EN EL GETXO ITSAS HUB

    El pasado 14 de mayo se han presentado 10 de los proyectos alojados en el Centro de Innovación y emprendimiento Getxo Itsas Hub.…

    El pasado 14 de mayo se han presentado 10 de los proyectos alojados en el Centro de Innovación y emprendimiento Getxo Itsas Hub. Un espacio impulsado por Getxoko Udala-Getxolan, dedicado al desarrollo de proyectos empresariales de la Industria del Mar y el deslizamiento, en el que Itxaslehor realiza labores de dinamización.

    Se trata de proyectos empresariales de carácter industrial; mantenimiento y fabricación de embarcaciones y electrificación, brokers náuticos, fabricación de ropa técnica, proyectos turísticos; alojamientos con oferta de mar, experiencias de surf, charters y formación, proyectos de investigación; biomateriales para la fabricación, y servicios conexos a la industria; agencias de marketing y diseño audiovisual especializado.

    Estos 10 proyectos han presentado en formato Pitch de 7 minutos los avances realizados el último año durante su estancia en el Getxo Itsas Hub, su oferta de valor actual y los retos a los que se enfrentan.

    Estas presentaciones se han realizado ante agentes clave del ecosistema del Mar y el deslizamiento de Bizkaia, como son el ente público de Gobierno Vasco EKP, el centro de conocimiento AZTI, la aceleradora Berri Up, el centro profesional Harrobia, la sociedad foral, Seed Capital Bizkaia Mikro, y técnicos asesores de los ayuntamientos de Bermeo, Getxo y Sopela.

    El evento se cerró con un networking entre estos agentes y los proyectos alojados en el Getxo Itsas Hub.

    Sobre el Getxo Itsas Hub

    El Getxo Itsas Hub, como centro de innovación y emprendimiento, se inaugura el 11 de mayo de 2021. Desde entonces, son 23 los proyectos que han pasado por el Getxo Itsas Hub. De los cuales 18 continúan con su actividad. Un 78 %.

    El 100 % de los proyectos actuales están dados de alta. En cuanto a la tipología de proyectos el 81 % son industriales o servicios conexos y el 19 % servicios de ocio. Aumentando en un 13 % los proyectos industriales respecto al primer año del Hub.

    El Getxo Itsas Hub se ha convertido en un foco de atracción para todo tipo de organizaciones interesadas en el emprendimiento, la economía azul y la innovación colaborativa. Este centro también acoge jornadas, encuentros y espacios de reunión para empresas y organizaciones relacionadas con el ecosistema del mar, aunque no estén alojados en el propio Hub.

     

    NETWORKING DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA header image

    NETWORKING DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA

    Impulsando la Innovación y la Sostenibilidad El próximo 17 de mayo, la localidad de Bermeo será el epicentro de un encuentro sectorial para…

    Impulsando la Innovación y la Sostenibilidad

    El próximo 17 de mayo, la localidad de Bermeo será el epicentro de un encuentro sectorial para empresas y negocios vinculados a la Industria del Mar y el Deslizamiento de Bizkaia. En el marco de la Feria Marítima de la Arrain Azoka, se llevará a cabo este evento que promete ser una oportunidad única para discutir los desafíos y oportunidades que ofrece este sector.

    Con un enfoque en el desarrollo sostenible y la aplicación de la innovación y la economía circular, el encuentro reunirá a empresas del sector para intercambiar ideas, ampliar conocimientos y establecer vínculos profesionales clave. El año pasado, más de 30 empresas y organizaciones participaron en iniciativas similares, dando lugar a colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio.

    Itxaslehor colabora en la organización de este networking profesional enmarcado en la estrategia para el desarrollo de la Industria del Mar y el deslizamiento, liderado por las agencias de desarrollo de Bermeoaldeko Behargintza, Getxolan-Getxoko Udala y la ADR Jata-Ondo en colaboración con Beaz.

     

    Lugar: Museo del Pescador, Bermeo.

    Hora: 09:30 – 12:00

    09:30: Bienvenida

    09:45: El reto de la Economía Circular y la Descarbonización para Pymes

    10:15: Networking Profesional

    12:00: Inauguración, visita a la feria y catering

     

    Para inscripciones:  https://forms.gle/6dNcdbUL6h8bUytc8

    CONECTANDO TALENTO, DIÁLOGOS INTERGENERACIONALES EN GETXO header image

    CONECTANDO TALENTO, DIÁLOGOS INTERGENERACIONALES EN GETXO

    El Ayuntamiento de Getxo pone en marcha el proyecto “Conectando talento”, que trata de acercar a la ciudadanía, personas emprendedoras y empresas una…

    El Ayuntamiento de Getxo pone en marcha el proyecto “Conectando talento”, que trata de acercar a la ciudadanía, personas emprendedoras y empresas una serie de diez diálogos intergeneracionales con el emprendimiento como eje central.

    Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con la colaboración del Área de Cohesión Social. La iniciativa está dirigida y presentada por la periodista Begoña Beristain y en colaboración con la empresa “Zerikusi”, ganadora del programa “Wanted”.

    Itxaslehor Surf Consultancy colabora con el ayuntamiento en la dinamización y gestión del Centro de emprendimiento e innovación “Getxo Itsas Hub”, dirigido a empresas y personas emprendedoras de la Industria del Mar y el deslizamiento.

    El proyecto Conectando Talento está conformado por 10 podcast en euskera y castellano en los que una persona senior y una junior de un sector profesional concreto desarrollan un diálogo intergeneracional sobre su trabajo. 4 de ellos se pueden disponer en formato video también.

    • PODCAST 1: EMPRENDIMIENTO. Jon Mancisidor y Gloria Mora
    PODCAST y VIDEOPODCAST 2: SURF. Javier Amézaga y Garazi Sánchez
    • PODCAST y VIDEOPODCAST 3: NÁUTICA: Jaime Oliver e Iñigo Fuertes
    • PODCAST 4: TECNOLOGÍA. Mikel Agirregabiria y Endika Ena
    • PODCAST 5: DISEÑO. Javier Cuñado y Marilu Rodriguez (LAVITA)
    • PODCAST y VIDEOPODCAST 6. MERKATARITZA: Zaloa Rozas Landa eta Mari Feli Bilbao Fano
    • PODCAST y VIDEOPODCAST 7. MUSIKA. Asier Mondragón eta Irantzu Garamendi
    • PODCAST 8. ARKITEKTURA. Zuriñe Unzueta eta Agurtzane Elguren
    • PODCAST 9. IKUS-ENTZUNEZKOAK. Asier Hormaza eta Itxaso Frau
    • PODCAST 10: MAKING OF INTERGENERACIONAL. Zerikusi y Begoña Beristain

    Cada episodio tiene una duración de veinte minutos y se podrá disfrutar de todos los episodios, aunque se irán poniendo en valor uno a uno semanalmente a través de las redes sociales del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo, @getxolan, con la posibilidad de generar un dialogo respecto a cada episodio.

    https://www.getxo.eus/es/promocion-economica/programas/Conectando-Talento 


    Ver todas