Noticias
Asistencia técnica

El próximo miércoles 22 de octubre arranca el IX Sopela Surf Business Meeting header image

El próximo miércoles 22 de octubre arranca el IX Sopela Surf Business Meeting

Con la asistencia técnica de Itxaslehor Surf Consultancy, el ya consolidado encuentro profesional de la industria del Surf y del Skate, arrancará el…

Con la asistencia técnica de Itxaslehor Surf Consultancy, el ya consolidado encuentro profesional de la industria del Surf y del Skate, arrancará el próximo miércoles día 22 de octubre, con una jornada más. Así, el cine de producción local será protagonista de la ceremonia de apertura abierta a toda la población de Sopela y alrededores, comunidad surfera e industria, que se darán cita la tarde del 22 de octubre, con la participación de sus protagonistas y mesa redonda, en Kurtzio Aretoa.

El 23 de octubre, jornada principal, será la de conferencias. Durante la mañana, el público asistente podrá tomar parte de entrevistas, mesas redondas y escuchar conferencias sobre aspectos relevantes de la industria actual del surf y del skate. Con la participación de empresas, instituciones y personas expertas en distintos ámbitos como la ciencia, el emprendimiento, la innovación, el deporte, la salud y la estrategia, con una mirada global y comparada con respecto a territorios líderes en producción y oferta de productos y servicios como son California, Portugal, Australia o Francia. El objetivo es compartir e intercambiar conocimiento que nos enmarque en el dónde está nuestra industria local comparada con la global, y ver oportunidades.

Entre otras, contaremos con una mesa redonda sobre “Jóvenes talentos en la industria del surf, la innovación como seña de identidad de la industria vasca”

Por la tarde, de vuelta al cine, con el estreno del documental “LAETITIA”, protagonizado por la surfista Leticia Canales Bilbao, y dirigido por Mario Pérez Pozo. Ambos estarán presentes en el estreno, realizando su presentación al inicio, y protagonizando una charlacoloquio al finalizar el documental.

De nuevo, se ha reservado el último día del evento, el 24 de octubre, a una jornada de reflexión y trabajo compartido con la participación de empresas de Sopela. Bajo el título:

¨El turismo sostenible como oportunidad para impulsar el desarrollo de los comercios y servicios de Sopela¨

Cómo atraer al centro urbano a las personas que nos visitan y que el turismo y el ocio tenga un impacto sostenible en la economía del municipio desde una óptica de promoción económica.

La jornada está dirigida a negocios locales, con el objetivo de abrir un espacio compartido de escucha, ideas y conexión entre agentes del municipio.

Esta iniciativa forma parte del impulso que se está dando desde el Área de Desarrollo Local de Sopela, responsable de estas jornadas, y da continuidad al trabajo iniciado en el Plan Estratégico de Economía Urbana, Plan Estratégico de Empresas y el Plan Estratégico de Turismo Sostenible.

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS SE EXPANDE PRESTANDO UN NUEVO SERVICIO DE APOYO EN NUEVAS INICIATIVAS CULTURALES EN LA COMARCA DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA header image

ITXASLEHOR SERVICIOS TURÍSTICOS SE EXPANDE PRESTANDO UN NUEVO SERVICIO DE APOYO EN NUEVAS INICIATIVAS CULTURALES EN LA COMARCA DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA

Recientemente el Gobierno de Navarra sacó a concurso la ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PLAN DE DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PUESTA EN…

Recientemente el Gobierno de Navarra sacó a concurso la ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PLAN DE DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL- ESTRATEGIA DE ZONA MEDIA DE NAVARRA, en el marco del PSDT Zona Media, dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la unión europea-“next generation eu”.

Desde Itxaslehor Servicios Turísticos podremos colaborar en el proyecto, gracias a la posibilidad que nos brinda la empresa Aurman que ha sido la adjudicataria del concurso y que confía nuestra empresa para desarrollar la parte de dinamización del patrimonio cultural.

Esto comprende el diseño, puesta en marcha y seguimiento de;

Visitas guiadas temáticas para turistas que fomenten el uso de las herramientas de interpretación desarrolladas en los concursos mencionados. La empresa se encargará del diseño, realización y seguimiento de al menos 15 visitas especializadas grupales, atendiendo a las temáticas de los recursos interpretados. Cada visita tendrá un máximo de 25 personas de aforo y un mínimo de 10. La empresa contemplará la realización de alguna de estas visitas en euskera o inglés.

Actividades específicas para involucrar a la comunidad local (talleres, concursos, eventos culturales, etc.) y fomentar su sentimiento de pertenencia y orgullo por el patrimonio. Se desarrollarán al menos 5 actividades gratuitas para la comunidad local localizadas en diferentes

Talleres y actividades didácticas/divulgativas con perfil familiar:

Se diseñará, ejecutará y realizará seguimiento de 5 propuestas (actividades gratuitas dirigidas a un perfil familiar) que fomenten el aprendizaje y la conexión emocional con el patrimonio interpretado, una por área de la Zona Media. Cada actividad tendrá un máximo de 25 personas de aforo y un mínimo de 10.

Actividad de gamificación presencial que incentiva la visita a los recursos patrimoniales con una perspectiva más lúdica e interactiva, que incluye desafíos sobre historia, arte o cultura local.

Además, ayudaremos también con la dinamización de empresas turísticas y OITs: esto es, acciones de difusión que hagan partícipes a las oficinas de turismo, tanto del territorio, como de Navarra, así como empresas turísticas de la Navarra Media, con el fin de prescribir el proyecto. Se realizarán al menos 2 acciones. Estas actividades no contarán con aforo mínimo o máximo.

Ahora toca demostrar. Esperemos no defraudar la confianza depositada en Itxaslehor Servicios Turísticos.

EL PROYECTO EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR AMPLÍA SU OFERTA CON LA EDICIÓN DEL NUEVO MAPA DESPLEGABLE ILUSTRADO DE LA COSTA VASCA header image

EL PROYECTO EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR AMPLÍA SU OFERTA CON LA EDICIÓN DEL NUEVO MAPA DESPLEGABLE ILUSTRADO DE LA COSTA VASCA

Este nuevo soporte fue presentado en el Hotel Ur Bare de Zarautz y el acto, coordinado entre Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, e…

Este nuevo soporte fue presentado en el Hotel Ur Bare de Zarautz y el acto, coordinado entre Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, e Itxaslehor Servicios Turísticos, sirvió para dar a conocer tanto esta nueva herramienta promocional como los expositores informativos que se colocarán en las oficinas de la red de oficinas de turismo Itourbask.

El pasado miércoles, 23 de Julio, se presentó en Zarautz el mapa ilustrado de la Costa Vasca, una herramienta diseñada para poner en valor los principales atractivos turísticos de nuestro litoral, con especial atención en su riqueza paisajística y gastronómica.

Además, junto al mapa, se presentaron también los nuevos expositores informativos que ya están disponibles en las oficinas de turismo de la red vasca de oficinas turismo – Itourbask. Estos expositores refuerzan la identidad visual del proyecto y facilitan el acceso a la información por parte de los visitantes.

Esta acción se enmarca en el Plan de Acciones 2025 de Basquetour, que contempla el despliegue del Euskadi Basque Country Grand Tour como una herramienta clave para descentralizar los flujos turísticos, alargar la estancia media y reforzar el posicionamiento de Euskadi como destino sostenible y de calidad.

Euskadi Basque Country Grand Tour

Euskadi Basque Country Grand Tour es el itinerario turístico propuesto por Basquetour; una forma única de conocer y vivir Euskadi en su conjunto, que combina cultura, naturaleza y gastronomía. Al mismo tiempo, refuerza la apuesta por un modelo de turismo equilibrado y sostenible, poniendo en valor todo el territorio y enriqueciendo la experiencia del visitante.

Está estructurado en ocho etapas, atraviesa 98 municipios y recorre más de 1.000 kilómetros, conectando entre sí más de 150 recursos turísticos.

Los principales objetivos del proyecto son descentralizar la actividad turística, reducir la estacionalidad, diversificar la oferta, alargar la estancia media y aumentar el gasto en destino.

BIZKAIA PONE EN VALOR LAS COMPRAS REALMENTE ÚNICAS EN EL DESTINO header image

BIZKAIA PONE EN VALOR LAS COMPRAS REALMENTE ÚNICAS EN EL DESTINO

Bizkaia acaba de recibir la visita de la periodista Maria Jesús Tomé de la plataforma Tusdestinos.net. El motivo de dicha visita es la…

Bizkaia acaba de recibir la visita de la periodista Maria Jesús Tomé de la plataforma Tusdestinos.net. El motivo de dicha visita es la promoción del territorio en clave de ”shopping” esto es, combinando los recursos principales con establecimientos locales donde realizar compras realmente únicas. Para ello se ha organizado un viaje de prensa donde se invita a la periodista y a su equipo a visitar el destino, y a grabar contenidos previamente seleccionados y consensuados para finalmente promocionarlos a través de sus canales digitales (tanto web como redes sociales) en sinergia con los propios del destino.

Este es un proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia a través de su grupo de trabajo de turismo de “shopping” dentro de la red de gobernanza turística de Bizkaia (Bilbao Bizkaia Action Group)

Es una actuación, ésta de organizar un viaje de prensa, que ya se realizó el año pasado con la misma periodista donde se visitaron algunos de los espacios y entornos más destacados de Bizkaia y este año se ha vuelto a apostar por la misma fórmula para completar el total del destino turístico.

Se trata de una fórmula habitual de los destinos turísticos para generar notoriedad y credibilidad de sus propuestas turísticas y que se vienen haciendo habitualmente en los grupos de trabajo de la red de gobernanza turística de Bizkaia, donde Itxaslehor desempaña las labores de oficina técnica.

Itxaslehor por lo tanto como responsable de la ejecución de las actuaciones resultantes de los grupos de trabajo se ha encargado de diseñar, organizar, coordinar y ejecutar el viaje de prensa en estrecha colaboración de con diversos proveedores de servicios, pues se trata de actuaciones que involucran a muchos agentes y conllevan multitud de tareas y de detalles.

Contar con buenos profesionales en el terreno es necesario para generar una experiencia memorable e impactante hacia los medios invitados de forma que luego lo puedan transmitir fielmente y de la forma más atractiva e inspiradora posible.

Tras la visita, ahora queda divulgarla y compartir sinergias para llegar a los mercados objetivo y finalmente medir los resultados. Estaremos pendientes, y esperamos contribuir con este tipo de acciones a u un mayor consumo de productos autóctonos en nuestros comercios locales durante las estancias de los visitantes a nuestro destino.

Cuarto aniversario del Centro de Innovación y Emprendimiento Getxo Itsas Hub header image

Cuarto aniversario del Centro de Innovación y Emprendimiento Getxo Itsas Hub

Desde su creación en 2021, ha alojado 28 proyectos. Ubicado en el Puerto Deportivo, dispone de 22 puestos de trabajo, tanto fijos como…

Desde su creación en 2021, ha alojado 28 proyectos. Ubicado en el Puerto Deportivo, dispone de 22 puestos de trabajo, tanto fijos como rotatorios.

En 2024 más de 450 profesionales han participado en eventos, formaciones y reuniones con empresas y agentes locales e internacionales relacionados con la economía azul.

El Centro de innovación y emprendimiento  Getxo Itsas Hub, dirigido a la Industria del Mar y el Deslizamiento en el marco de la Economía Azul, ha celebrado el cuarto aniversario desde su apertura. Se trata de un proyecto estratégico impulsado por el Ayuntamiento de Getxo en colaboración con otras instituciones y agentes del ecosistema de esta industria en Bizkaia. Itxaslehor Consultancy presta servicios de dianamización del Hub y de sus proyectos desde su inicio.

 El Ayuntamiento ha incluido en los últimos Planes de Legislatura la Promoción Económica como uno de sus ejes estratégicos para el nuevo modelo de ciudad; un lugar para vivir y trabajar. Tras realizar un Diagnóstico de competitividad, Getxo decidió impulsar y apoyar dos sectores de manera especial: las Industrias Creativas y Culturales-ICC y las Industrias relacionadas con el Deporte y el Bienestar y, en especial, las Industrias ligadas al Mar. Todo ello apoyándose también en el Turismo asociado, las tecnologías, la sostenibilidad y el emprendimiento.

Como ha señalado el concejal de Promoción Económica, Juanma González, “en este cuarto aniversario de Getxo Itsas Hub queremos destacar el trabajo realizado por las empresas, el valor del ecosistema generado, la apuesta estratégica de Getxo y  las oportunidades que existen en este sector de la economía azul. Es reseñable el ecosistema colaborativo que se ha creado a lo largo de estos cuatro años entre empresas, personas emprendedoras, instituciones, centros de formación, centros tecnológicos, fondos de inversión, asociaciones profesionales, agentes del cambio, y profesionales. Todos con un objetivo común, apoyar el desarrollo de nuevos proyectos que redunden en una mejora del bienestar de nuestro territorio y de la ciudadanía”.

 

Datos 2024

Desde su apertura en 2021, Getxo Itsas Hub ha alojado 28 proyectos, 15 de ellos en 2024 (el 80 % industriales o de servicios conexos). Ha acogido 14 eventos, en los que han participado 256 personas y se han celebrado  34 reuniones con empresas y agentes locales e internacionales.

Más de 450 empresas y personas han participado en las diferentes acciones de profesionalización (asesoramiento empresarial, formaciones, programas, networking,…) y han tenido lugar más de 14 encuentros profesionales en colaboración con agentes de la industria del mar y el deslizamiento Euskadi (Sail Inn Pro, Surf Business Meeting, Networking, Getxo Itsas fest, LKB Surf Film Festival…) en los que han participado más de 600 personas.

 Se ha establecido colaboración y alianzas con más de 50 agentes públicos y privados como asociaciones profesionales (NAUTAN, clúster FMV, ..), universidades y centros de innovación (EHU, Deusto, Mondragón Unibersitatea, Innobasque, TKgune,..), fondos de inversión,  y diversas entidades (U-Bai, B-Corp,..), del ámbito turístico (Basquetour, Red de pueblos del Surf,..), del ámbito deportivo (Sportek HUB, Basqueteam,..), profesionales y consultoras diversas.

 Es destacable la creación del grupo de trabajo de la Industria del Mar-Deslizamiento de Bizkaia (B-Blue), liderado por Bermeoaldea Behargintza, ADR-Jataondo y Getxo, en el marco de Bizkaia Orekan Sakonduz, promovido por la Diputación Foral de Bizkaia.

 

GETXO ITSAS TALKS header image

GETXO ITSAS TALKS

El centro de innovación y emprendimiento de la industria del mar y el deslizamiento impulsado por el ayuntamiento de Getxo-Getxolan, pone en marcha…

El centro de innovación y emprendimiento de la industria del mar y el deslizamiento impulsado por el ayuntamiento de Getxo-Getxolan, pone en marcha una nueva sesión de los Getxo Itsas Talk. Sesiones de conocimiento, inspiración y experiencia compartida para empresas de la Industria del Mar y el Deslizamiento.

En esta ocasión sobre la temática: ¿Persona autónoma o Sociedad Mercantil?

¿Estás pensando en emprender o necesitas reevaluar tu forma jurídica actual?

En esta sesión exploraremos en detalle las ventajas y desventajas de ser persona autónoma frente a constituir una Sociedad Mercantil (SL, S. Coop…). Analizaremos las responsabilidades legales y fiscales asociadas a cada opción para ayudarte a tomar la mejor decisión.

  • Día: 28 de Mayo
  • Horario: 14.30h a 16.00h
  • Lugar: Getxo Itsas Hu

Inscripciones abiertas para personas emprendedoras y empresas getxopro@getxo.eus

Sobre el Getxo Itsas Hub.

El Getxo Itsas Hub, como centro de innovación y emprendimiento, se inaugura el 11 de mayo de 2021. El centro cuenta con 22 puestos de trabajo y asistencia especializada para el emprendimiento de empresas y personas emprendedoras.

Itxaslehor Surf Consultancy realiza labores de dinamización y acompañamiento de proyectos. En estos 4 años, son 28 los proyectos que han pasado por el Getxo Itsas Hub. De los cuales 23 continúan con su actividad.

Actualmente el 100 % de los proyectos están dados de alta. En cuanto a la tipología de proyectos el 80 % son industriales o servicios conexos y el 20 % servicios de ocio. Aumentando en un 15 % los proyectos industriales respecto al primer año del Hub.

EUSKADI BASQUE COUNTRY SE PROMOCIONA COMO DESTINO TURÍSTICO DE GOLF EN EL EVENTO COMERCIAL IEC, ORGANIZADO POR IAGTO header image

EUSKADI BASQUE COUNTRY SE PROMOCIONA COMO DESTINO TURÍSTICO DE GOLF EN EL EVENTO COMERCIAL IEC, ORGANIZADO POR IAGTO

Itxaslehor Servicios Turísticos prestó el servicio de representación del destino Euskadi Basque Country en esta convención europea anual que tuvo lugar en Gran…

Itxaslehor Servicios Turísticos prestó el servicio de representación del destino Euskadi Basque Country en esta convención europea anual que tuvo lugar en Gran Canaria del 19 al 21 de mayo de 2025.

La IECIAGTO European Convention– es el evento comercial de turismo de golf más asequible y productivo de Europa y atrajo a 800 delegados en esta edición. Se trata de un evento que está abierto a los miembros de la IAGTOInternational Association for Golf Tour Operators-, es decir, operadores turísticos de golf, proveedores de turismo de golf, destinos de golf y proveedores de servicios de comunicación de toda Europa, África y los Estados del Golfo.

Los delegados vendedores y compradores que participaron en este evento son miembros de la IAGTO, plenamente acreditados, y proceden de mercados emisores de viajes de golf de todo el mundo, siendo todos ellos vendedores de destinos de golf europeos.

La convención en sí supuso dos días de reuniones, todas ellas programadas previamente a petición de los delegados en el Centro de Convenciones ExpoMeloneras.

Euskadi Basque Country mantuvo más de 25 reuniones presenciales de corta duración (speed meetings) durante los dos intensos días de trabajo con el objetivo de atraer la atención de operadores turísticos de golf que se interesaron por conocer la oferta golfística de nuestro destino, sobre todo alrededor de los 9 campos de 18 hoyos con los que contamos en nuestra comunidad autónoma.

Se trata, sin duda, de una oportunidad inmejorable para promocionar nuestro destino turístico en mercados internacionales que cuentan con perfiles de clientes que viajan fuera de la temporada estival y que disponen de un nivel tanto adquisitivo como cultural elevado.

ARRAIN AZOKA PRO header image

ARRAIN AZOKA PRO

Bermeo acoge una jornada para alinear sostenibilidad y competitividad en el sector del mar y deslizamiento de Bizkaia El próximo 16 de mayo, en…

Bermeo acoge una jornada para alinear sostenibilidad y competitividad en el sector del mar y deslizamiento de Bizkaia

El próximo 16 de mayo, en el marco de la inauguración de la Arrain Azoka, se celebrará ARRAIN AZOKA PRO, una jornada profesional dirigida a empresas, profesionales y agentes del ecosistema del mar y deslizamiento de Bizkaia, con el objetivo de seguir impulsando modelos de negocio más sostenibles, innovadores y colaborativos en el sector.

El evento, que tendrá lugar en el Arrantzaleen Museoa de Bermeo, contará con la participación de Koldo Goitia MarkuerkiagaDirector de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, quien ofrecerá una intervención estratégica sobre el papel del litoral vasco y los puertos como espacios clave en la transición hacia una economía azul.

La jornada combinará intervenciones institucionales, la presentación de un caso de éxito de colaboración empresarial local —surgido en anteriores ediciones de estas mismas jornadas—, y un espacio de networking dirigido, pensado para facilitar conexiones reales entre agentes del territorio.

“Queremos demostrar que sostenibilidad y competitividad no solo pueden coexistir, sino reforzarse mutuamente. Estos encuentros son clave para consolidar un ecosistema empresarial fuerte, innovador y conectado”, destacan desde la organización.

ARRAIN AZOKA PRO forma parte del proyecto de dinamización del ecosistema del mar y deslizamiento de Bizkaia, con la asistencia técnica de Itxaslehor, y promovido por el Ayuntamiento de Bermeo en colaboración con Getxoko Udala-Getxolan, y la ADR Jata-Ondo Uribe, y financiado por el programa Bizkaia Orekan Sakonduz de la Diputación Foral de Bizkaia.

La jornada se enmarca dentro de las actividades profesionales de la Arrain Azoka 2025, posicionándose como un espacio de referencia para la economía azul y la innovación empresarial en el litoral de Bizkaia.

PROGRAMA

 

 

10 AGENTES DE VIAJES Y UNA PERIODISTA ALEMANA HAN RECORRIDO EUSKADI BASQUE COUNTRY PARA CONOCER EL GRAND TOUR header image

10 AGENTES DE VIAJES Y UNA PERIODISTA ALEMANA HAN RECORRIDO EUSKADI BASQUE COUNTRY PARA CONOCER EL GRAND TOUR

10 agentes pertenecientes a ADAC Reisen, una de las agencias más reconocidas en el mercado alemán, y una periodista que pertenece al medio…

10 agentes pertenecientes a ADAC Reisen, una de las agencias más reconocidas en el mercado alemán, y una periodista que pertenece al medio FVW Travel Talk recorrieron nuestro territorio durante los primeros días de abril. Itxaslehor Servicios Turísticos coordinó el programa y el desarrollo de este viaje.

ADAC

Euskadi Basque Country acogió entre los días 02 y 06 de abril un viaje de familiarización procedente del mercado alemán. 11 profesionales del sector turístico recorrieron, junto a un representante de la Oficina Española de Turismo de Frankfurt, algunos de los atractivos turísticos más renombrados de nuestro territorio con el objetivo de conocer más de cerca el destino turístico y poder programarlo dentro de su oferta turística en un corto/medio plazo.

Estos 12 profesionales del sector viajaron en cuatro vehículos de alquiler, tres profesionales en cada uno de los vehículos, con el objetivo de vivir la experiencia por su propia cuenta, si bien es cierto que cada vehículo contó con un programa de viaje previamente acordado para que todos los y todas las participantes tuviesen la oportunidad de conocer diferentes rincones y experiencias presentes en la Comunidad Autónoma Vasca.

Fue, este, de un viaje muy diferente, ya que, aun siendo acompañados/as en algunos momentos por dos guías de turismo locales, todos los y todas las participantes contaron con la opción de poder conducir a través de nuestras carreteras y, de esa forma, sentir la experiencia en primera persona.

Euskadi Basque Country Grand Tour, un proyecto que persigue objetivos fundamentales

Es importante recalcar y recordar que se trata, este, de un proyecto que persigue varios objetivos bien identificados en la Estrategia Vasca de Turismo Sostenible 2030 y que se presentan como fundamentales a la hora de desarrollar nuestro destino turísticamente, como son:

– La desestacionalización

– La descentralización / Desconcentración

– El aumento de la estancia media en destino

– El aumento del gasto medio en destino

– La articulación de atractivos turísticos en torno a un proyecto concreto

LA OFICINA DE TURISMO DEL AEROPUERTO DE BILBAO ACTUALIZA SU IMAGEN Y PONE EN VALOR EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR header image

LA OFICINA DE TURISMO DEL AEROPUERTO DE BILBAO ACTUALIZA SU IMAGEN Y PONE EN VALOR EUSKADI BASQUE COUNTRY GRAND TOUR

Itxaslehor Servicios Turísticos ha apoyado y colaborado en este proceso, tanto desde sus aportaciones a través de su equipo de informadores e informadoras…

Itxaslehor Servicios Turísticos ha apoyado y colaborado en este proceso, tanto desde sus aportaciones a través de su equipo de informadores e informadoras turísticas, como desde su colaboración en la idea de diseño de la nueva imagen a través del apoyo técnico del producto Euskadi Basque Country Grand Tour.

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha actualizado la imagen tanto externa como interna de la oficina de turismo del aeropuerto de Bilbao con el objetivo de renovar su apariencia, ponerla en valor y adecuarla a una imagen más corporativa concerniente al destino Euskadi Basque Country.

En ese sentido, Itxaslehor ha colaborado tanto con i-tourbask, la Red Vasca de Oficinas de Turismo como con Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, en las diferentes fases de ideación, coordinación de los diferentes diseños creativos, producción y montaje de dichas piezas creativas vigentes.

En resumen, la oficina de turismo del aeropuerto de Bilbao ha renovado su imagen e Itxaslehor Servicios Turísticos ha sido, entre otros agentes involucrados, uno de los eslabones de esa cadena que ha posibilitado que la imagen del destino turístico Euskadi Basque Country sea lo más atractiva, actual y sugerente posible en el momento en el que las personas visitantes aterrizan en nuestro territorio.


Ver todas