Noticias
Oficina Técnica

LA RED INTERNACIONAL DE CIUDADES DE SURF (WSCN) LIDERADA POR SAN SEBASTIÁN AVANZA EN SU NUEVO PLAN ESTRATÉGICO header image

LA RED INTERNACIONAL DE CIUDADES DE SURF (WSCN) LIDERADA POR SAN SEBASTIÁN AVANZA EN SU NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Miraflores, la Surf City de Perú, acogió del 13 al 15 de diciembre la reunión anual de la Red Internacional de Ciudades del…

Miraflores, la Surf City de Perú, acogió del 13 al 15 de diciembre la reunión anual de la Red Internacional de Ciudades del Surf, World Surf Cities Network (WSCN), con la asistencia técnica de Itxaslehor Surf Consultancy, cuya creación fue promovida por el Clúster Surf City Donostia de Fomento de San Sebastián, la ciudad que lidera la Red para la coordinación de sus actividades. El evento, llevado a cabo de forma presencial y online, sirvió para hacer balance de las actividades del año, compartir experiencias, analizar el plan de acción, y presentar la nueva versión de la página web de la red  que concentrará toda la información referente a la actividad de la red, así como de las ciudades participantes.

Los dos primeros días del evento giraron en torno a una agenda centrada en el encuentro general anual de todos los socios, que efectuaron un balance del trabajo realizado en el último año. Además, se presentaron los avances en los grupos de trabajo puestos en marcha para llevar a cabo el nuevo Plan Estratégico de la Red que se definió en 2020. Entre otros, se trabajó un nuevo modelo de gobernanza para gestionar la red, así como un nuevo proceso de adhesión para las ciudades que quieran entrar a formar parte del grupo. Otro de los asuntos tratados fue el desarrollo de un portfolio de productos de la red.   

El tercer día se llevó a cabo una conferencia abierta en la que la ciudad anfitriona de Miraflores presentó algunos de los principales proyectos que están desarrollando a nivel de surf en la ciudad.

Entre los objetivos para 2022 de la Red cabe destacar la puesta en marcha del nuevo modelo de gobernanza, la continuidad de los grupos de trabajo, el desarrollo de nuevos productos y servicios y la captación de nuevas ciudades.

En el encuentro participaron representantes de 13 de las 15 ciudades que actualmente forman parte de la Red Internacional de Ciudades de Surf: Arica (Chile), Ericeira (Portugal), Gold Coast (Australia), Las Palmas de Gran Canaria (España), New plymouth (Nueva Zelanda), Viana do Castelo (Portugal), Santos (Brasil), Montañita (Ecuador), Huanchaco (Perú), Viña del Mar (Chile), Salinas (Ecuador), Miraflores (Perú) y San Sebastián (España). Lacanau (Francia) y Durban (Sudáfrica) no pudieron tomar parte en el encuentro.

En el evento tomaron parte los siguientes representantes políticos como Celia Fernandez-vicealcaldesa de Ericeira, Mafra, Portugal; Ricardo Rego, concejal de deportes de Viana do Castelo, Portugal; Craig Willianson, concejal de New Plymouth, Nueva Zelanda; Jose Ramirez, concejal de ciudad del Mar de Las Palmas de Gran Canaria; Shane Smyth, Tourism manager de la ciudad de Bundoran en Irlanda; Rogerio Santos, Alcalde de Santos.

Una surf city es una zona urbana donde el surf, la cultura del surf y el empleo en las industrias en torno al sector surf constituyen una parte significativa de la base económica, social y cultural de la ciudad y donde existe una industria del surf formalmente reconocida por el gobierno de la ciudad.

Los elementos a tener en cuenta en una surf city son: la ubicación, recursos naturales y tamaño de la población, la industria (diseño y fabricación de tablas de surf, textil, accesorios y equipamientos y la industria al por menor), los servicios (el turismo de surf, las escuelas de surf, las competiciones y eventos de surf, la educación y formación en torno al surf, los medios de comunicación de surf, el mercado inmobiliario adyacente al surf, etc.), la cultura de surf (número de practicantes y asociaciones y federaciones de surf, cultura del surf, historia e iconos del surf de la ciudad), y reconocimiento del gobierno de la ciudad de la importancia de la industria del surf y su promoción. La WSCN busca impulsar la actividad económica local (industria, turismo y empleo local) a través del surf mediante el intercambio de conocimientos de ideas y la cooperación en proyectos entre las ciudades del surf.

Quince Surf Cities de Europa, América, África y Australia componen la Red. Todas ellas comparten el interés por la mejora competitiva local a través del surf. Entre sus objetivos figura el mejorar el posicionamiento de las ciudades adheridas a la red como destino de turismo de surf, favorecer la creación de nuevas empresas locales vinculadas al surf, y mejorar de forma colaborativa la definición y la implementación de estrategias locales para el desarrollo del sector del surf.

Las ciudades de la Red celebran un encuentro anual para la presentación de los resultados anuales y para la aprobación del plan de actividades del año siguiente. El evento de lanzamiento de la Red tuvo lugar en Donostia-San Sebastián en noviembre de 2011.

 

Más información: www.worldsurfcitiesnetwork.com 

LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COMO «ROAD TALKS» VUELVE A SER PARTE DE LA GAMA DE SERVICIOS PRESTADOS POR ITXASLEHOR A SUS CLIENTES header image

LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COMO «ROAD TALKS» VUELVE A SER PARTE DE LA GAMA DE SERVICIOS PRESTADOS POR ITXASLEHOR A SUS CLIENTES

Y es que Itxaslehor Servicios Turísticos ha prestado el servicio de apoyo técnico para el diseño, organización y coordinación de esta jornada sobre…

Y es que Itxaslehor Servicios Turísticos ha prestado el servicio de apoyo técnico para el diseño, organización y coordinación de esta jornada sobre movilidad turística y territorio.

Parece que los eventos presenciales comienzan, poco a poco, a ver la luz. Muestra de ello es ROAD TALKS, que se ha vuelto a celebrar este año tras un parón de dos años debido a la pandemia originada por la COVID-19.

Estamos hablando de una jornada impulsada por Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, que versa en torno a la movilidad turística y el territorio, y en la que se tratan temas como el producto turístico relacionado con la movilidad, el análisis de la movilidad en un destino turístico, la movilidad sostenible, etc.

Para Itxaslehor Servicios Turísticos se trata de un servicio más dentro de la amplia gama de servicios que presta a sus clientes, por lo que es una buena noticia que se hayan comenzado a celebrar eventos presenciales.

Por otro lado, es de destacar que Itxaslehor participa, de la mano de la Agencia Vasca de Turismo en este caso, en todo el proceso relacionado con la organización del evento, desde la ideación del mismo hasta la postproducción, pasando por la propuesta de contenidos y de ponencias, la decoración en sede, y terminando su tarea con la evaluación del mismo, etc.

En esta última edición de ROAD TALKS, se han tocado temas como la generación de producto turístico en torno a la movilidad, el análisis de la movilidad en destino para la puesta en valor turística, la movilidad sostenible como elemento clave para el posicionamiento turístico, o la asistencia en viaje.

En resumidas cuentas, el apoyo en la organización y en la producción de eventos es una línea de trabajo más dentro del día a día de Itxaslehor Servicios Turísticos y, como tal, se trata de una pata importante en el engranaje organizativo de la empresa.

THE E-BASQUE ROUTE, LA MOVILIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE SE ABRE PASO EN EUSKADI header image

THE E-BASQUE ROUTE, LA MOVILIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE SE ABRE PASO EN EUSKADI

Itxaslehor Servicios Turísticos presta en este proyecto el servicio de apoyo técnico para Basquetour, Agencia Vasca de Turismo. El proyecto The e-Basque Route…

Itxaslehor Servicios Turísticos presta en este proyecto el servicio de apoyo técnico para Basquetour, Agencia Vasca de Turismo.

El proyecto The e-Basque Route es una extensión de las 8 rutas de Touring agrupadas bajo el nombre de The Basque Route, a las que ahora se dota de recorridos que pueden realizarse en coche eléctrico.

Para adaptar estos itinerarios el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno Vasco ha inventariado todos los puntos de recarga de Euskadi, además de impulsar la colocación de nuevos puntos.

The e-Basque Route obedece a los principios del Código Ético del Turismo de Euskadi en la apuesta por la sostenibilidad, la preservación de los recursos y el fomento de la cultura y desarrollo local. Se trata de reforzar, desde la sostenibilidad, la estrategia de Touring que ha venido desarrollándose durante los últimos años y cuyos objetivos son poner en valor recursos turísticos más allá de los más conocidos; contribuir a desestacionalizar el turismo distribuyendo los flujos turísticos por todo el territorio y alargar la estancia de los turistas; y, con ello, ampliar y mejorar, también, la calidad de su experiencia de visita.

The e-Basque Route, además, responde a la demanda de un tipo de viajero al que le gusta conocer el país recorriéndolo en coche y que en el caso de Euskadi es muy elevado. Según el último estudio de Ibiltur sobre el comportamiento de los turistas en Euskadi, un 67% llega en vehículo propio, porcentaje que asciende al 81% en el caso de los turistas nacionales.

Por ello, The e-Basque Route es un proyecto prioritario para Euskadi como destino turístico, teniendo en cuenta no solo esa preferencia del coche por quienes nos visitan, sino también la gran diversidad de oferta y temáticas en un espacio geográfico que puede recorrerse en apenas 2 horas de punta a punta. Articular todos los recursos y productos turísticos a través de un trazado concreto permite dar a conocer esa gran diversidad, incluso los rincones menos conocidos, ayuda a descentralizar los puntos más visitados, desestacionalizar las visitas, aumentar la estancia media y promover el desarrollo local.

En la página web de The Basque Route se ha añadido un apartado específico de The e-Basque Route, que incluye todos los puntos de recarga localizados en alojamientos turísticos, el mapa de la ruta eléctrica, así como otra información relacionada con la movilidad sostenible.

Desde la misma página web se proponen 8 etapas que abarcan 950 km, las 3 capitales, 80 municipios, más de 150 atractivos turísticos; 3 recursos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Puente Bizkaia, Cueva de Santimamiñe, Cueva de Ekain) y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

OCUPADOS TODOS LOS PUESTOS DE GETXO ITSAS HUB header image

OCUPADOS TODOS LOS PUESTOS DE GETXO ITSAS HUB

Con la incorporación de una nueva empresa a Getxo Itsas Hub este mes de setiembre, todos los puestos del centro náutico deportivo (18)…

Con la incorporación de una nueva empresa a Getxo Itsas Hub este mes de setiembre, todos los puestos del centro náutico deportivo (18) están ya ocupados. La última adhesión ha sido la de la consultoría ambiental Grunver, nacida en 2015, que tiene un proyecto para poner en marcha servicios submarinos de alta tecnología para usos técnico-científicos, industriales, audiovisuales, turísticos y de educación ambiental relacionada con el mundo marino.

Getxo Itsas Hub

Getxo Itsas Hub, ubicado en el Puerto Deportivo, pretende ser un referente para el desarrollo de la industria del mar y el deslizamiento en Bizkaia y desarrollar un ecosistema empresarial, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Sopela, otros municipios de Bizkaia, las Universidades y los agentes del sector.  Como ha recordado el concejal de Promoción Económica, Iñigo Urkitza, “Getxo quiere generar actividad económica en el municipio, así como apoyar a las microempresas y esta especialización de la Industria del Mar y Deslizamiento es una apuesta estratégica que ya está teniendo sus frutos”.

Dispone de 18 puestos de trabajo de los que dispone el 89% corresponden a proyectos liderados por empresas y el 11% son proyectos de emprendimiento. En cuanto a la tipología de proyectos el 67%son proyectos industriales o servicios conexos y el 33% servicios de ocio.

El centro también acoge jornadas, encuentros y espacios de reunión para empresas y proyectos del ecosistema náutico aunque no estén alojados en el Hub.

Itxaslehor se encarga de la dinamización de los proyectos y de su seguimiento.

Empresas en Getxo Itsas Hub

ARRANCA LA ACTIVIDAD EN EL GETXO ITSAS HUB, EL NUEVO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POLO DE INNOVACIÓN header image

ARRANCA LA ACTIVIDAD EN EL GETXO ITSAS HUB, EL NUEVO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POLO DE INNOVACIÓN

Con 15 proyectos del sector industrial del Mar y deslizamiento, servicios de Ocio, Comercio y Turismo. Esta semana ha comenzado la actividad en…

Con 15 proyectos del sector industrial del Mar y deslizamiento, servicios de Ocio, Comercio y Turismo.

Esta semana ha comenzado la actividad en Getxo Itsas Hub, el nuevo centro de emprendimiento empresarial y polo de innovación ubicado en el Puerto Deportivo de esta localidad.

Tras la convocatoria pública realizada en febrero, se han seleccionados 15 proyectos que ocuparán 16 puestos (el 86% de los ofertados). Se ha valorado la calidad de las iniciativas presentadas y del equipo promotor, la residencia en Getxo y Bizkaia, la innovación, y que los proyectos estén relacionados con el sector náutico. La cesión de los puestos será para un año con posibilidad de prórroga de otro año.

Esta iniciativa quiere ser referente en el sector del Mar y el deslizamiento, y por ello, y con visión internacional, surge de una estrategia en colaboración con otras instituciones y alineados con la estrategia de la Diputación Foral de Bizkaia. En esta estrategia y en la dinamización inicial del Getxo Itsas Hub está involucrada el área de consultoría de Itxaslehor especializada en dinamización sectorial.

El 69 % de los proyectos aprobados son del sector industrial y servicios conexos con la industria y el 31% están relacionados con servicios de Ocio, Comercio y Turismo. Hay proyectos de diseño, fabricación, desarrollo de materiales, tecnológicos, servicios profesionales, audiovisuales y servicios de ocio y turísticos.

Los tres proyectos con más puntuación son: desarrollo de un prototipo de deslizamiento acuático mediante turbinas eléctricas; elaboración de análisis predictivo de actividades relacionadas con el Turismo y otras, y creación de ecomateriales para náutica y otras actividades acuáticas.

11 de ellos han sido presentados por empresas (7 SL y 3 autónomas) y 5 son de personas emprendedoras.  El 70% de los proyectos son liderados por empresas o personas getxotarras y el otro 30% son de Bizkaia. Getxo Itsas Hub dispone aún de 2 puestos vacantes que pueden ser solicitados para proyectos nuevos.

JORNADAS EXPERTAS PARA PERSONAS EMPRESARIAS DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA header image

JORNADAS EXPERTAS PARA PERSONAS EMPRESARIAS DE LA INDUSTRIA DEL MAR Y DESLIZAMIENTO DE BIZKAIA

Dentro de la estrategia de desarrollo de la Industria del Mar y el deslizamiento de Bizkaia, impulsada por los ayuntamientos de Getxo y…

Dentro de la estrategia de desarrollo de la Industria del Mar y el deslizamiento de Bizkaia, impulsada por los ayuntamientos de Getxo y Sopela en el marco del programa Orekan de la Diputación Foral de Bizkaia, se han organizado en colaboración con Uribe Kostako Behargintza y la ADR Jata-Ondo, un programa de Jornadas Expertas en exclusiva para este sector.

La primera jornada se ha desarrollado el pasado 11 de marzo con más de 20 empresas presentes, de la mano de Luis Berasategi, un referente en el desarrollo de navegación en clave de estrategia eficiente ligada a la innovación.

La próxima jornada tendrá lugar el 29 de marzo con Alex Rayón, experto en prácticas de e-comerce y big data para empresas. Las inscripciones están abiertas.

“Jornadas Expertas para la Industria del Mar y el deslizamiento”, otra forma de hacer más práctica, y aplicada a la realidad de las empresas.

11 MARZO «Escoge tu ruta para innovar: esmartizar o servitizar» Luis Berasategi.

29 MARZO «Como diseñar e implementar una estrategia digital» Alex Rayón.

INSCRIPCIÓN (google.com)

Itxaslehor Surf Consultancy es la encargada de la secretaria técnica de las jornadas, en el marco de la asistencia experta que brinda a este proyecto de especial interés para el territorio de Bizkaia.

Estas jornadas son un complemento a su vez del programa de acompañamiento experto en estrategia empresarial para personas empresarias, ACE3, impulsado por los ayuntamientos de Getxo y Sopela, Uribe Kostako Beargintza, ADR Jata-Ondo y Beaz.

WEBINAR FORMATIVO SOBRE SURF E INTERNET PARA LA INDUSTRIA DE BIZKAIA header image

WEBINAR FORMATIVO SOBRE SURF E INTERNET PARA LA INDUSTRIA DE BIZKAIA

Dentro del marco de trabajo para la promoción de la industria del surf de los municipios de Getxo y Sopela, donde Itxaslehor Surf…

Dentro del marco de trabajo para la promoción de la industria del surf de los municipios de Getxo y Sopela, donde Itxaslehor Surf Consultancy presta sus servicios de asesoramiento experto, se ha diseñado una píldora formativa en colaboración con estas entidades, la Universidad de Mondragon y Beaz.

Siguiendo el programa de Webinars formativos orientados a temas de actualidad en las empresas, y tras la realización del primer Webinar con la participación de 15 empresas, llega el segundo bajo el tema de “Mi negocio en internet”, donde se analizaran las claves para el lanzamiento y desarrollo de ventas online, así como una práctica descripción de herramientas de marketing digital, y el análisis del “Embudo de conversión”, diseñado para atraer a desconocidos, convertirlos en leads y transformarlos en clientes.

 Esta formación práctica está dirigida a las empresas del sector que desarrollan o quieren desarrollar en internet su negocio, o que se sirven de el para mostrar su oferta y atraer clientes y negocio.

Conoceremos las claves que si o si hay que cumplir para maximizar el éxito y el esfuerzo empleado en internet, así como el desarrollo y seguimiento del proceso de relación empresa-cliente, desde que nos contacta hasta que realizamos la venta y su posterior seguimiento, adecuando nuestra estrategia con nuevas herramientas de sumo interés y practicidad.

 

Programa formativo:

– El sector del Mar y deslizamiento como oportunidad en internet.

– Claves para el lanzamiento y desarrollo de negocios en el sector del Mar y deslizamiento.

– Funnel de ventas. Como convertir leads en clientes.

– Herramientas de marketing digital indispensables para tu negocio.

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS IMPULSAN EL CONSUMO TURÍSTICO header image

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS IMPULSAN EL CONSUMO TURÍSTICO

Las administraciones públicas se encuentran en una actividad frenética de implantación de  medidas de apoyo al sector turístico como respuesta a la situación…

Las administraciones públicas se encuentran en una actividad frenética de implantación de  medidas de apoyo al sector turístico como respuesta a la situación que ha generado la pandemia.

Entre esas medidas se encuentran las que se implantaron en un primer momento de cara a proteger el empleo, los créditos para asegurar la financiación de las empresas y recientemente las ayudas a fondo perdido para las Pymes y autónomos, de cara a financiar los gastos corrientes de las mismas y por último, los programas para incentivar el consumo turístico como son los “Euskadi bono turísticos”, que se suman al ya existente “Reserva Bilbao Bizkaia”.

Ambos programas, el de ayudas a las Pymes y autónomos, como el de Euskadi Bonos Turísticos, se encuentran en fase de adhesión de empresas y cuentan con una importante suma de dinero po,r parte de las administraciones públicas, pero que no garantizan su éxito si no llegan finalmente al sector, por lo que ahora más que nunca, se hace importante la función de cadena de trasmisión que Itxaslehor Servicios Turísticos, como secretaría técnica del Bilbao Bizkaia Action Group, entre otros agentes intermediarios cumplimos.

Por lo tanto, se han puesto a disposición de las empresas en Bizkaia los 210.000 bonos para comercio, hostelería y turismo en sus dos modalidades: Bono Denda Euskadi y Bono Turismo Euskadi, que podrán usarse hasta el 31 de mayo.

Esperemos que tengan éxito y pueda activarse la demanda para que las empresas puedan seguir trabajando en estos meses tan complicados. Es importante que lo impulsemos entre todas las personas. ¿nos ayudas?

CONSULTORÍA TURÍSTICA ESPECIALIZADA EN DESTINO: THE BASQUE ROUTE header image

CONSULTORÍA TURÍSTICA ESPECIALIZADA EN DESTINO: THE BASQUE ROUTE

Son ya algunos años de consultoría turística. Y es que es ésa, precisamente, una de las principales líneas de negocio dentro de la…

Son ya algunos años de consultoría turística. Y es que es ésa, precisamente, una de las principales líneas de negocio dentro de la actividad empresarial global de ITXASLEHOR. Pero, a su vez, la misma se puede dividir en varias sub-líneas, siendo una de ellas la consultoría turística especializada en un destino concreto.

 

Es el caso concreto del proyecto The Basque Route, para el que ITXASLEHOR Turismo Zerbitzuak-Servicios Turísticos presta un servicio de consultoría turística como apoyo técnico especializado en el producto Touring y en el destino turístico EUSKADI BASQUE COUNTRY.

 

Así, una de las últimas tareas que se nos ha encomendado en el marco de este proyecto ha sido la de proponer, gracias al conocimiento que nuestra empresa tiene tanto del territorio vasco como de su estructura turística, los contenidos que posteriormente están siendo grabados y producidos para el programa de televisión “The Basque Route, emitido por la cadena pública vasca ETB2, desde el pasado 18 de junio hasta el próximo 6 de agosto, cada jueves a partir de las 22:30 h.

 

Para ello, hemos realizado un profundo análisis y una profunda búsqueda sobre diferentes atractivos de interés turístico, sobre actividades de ocio que el conductor del programa pueda realizar, sobre lugares desde los que se pueden obtener buenos recursos audiovisuales, sobre personas de interés que puedan aparecer en el programa para que éste resulte sugestivo, sobre comercios seductores que atraigan a la ciudadanía vasca a volver a consumir…

 

Esperamos que el trabajo que estamos realizando obtenga sus frutos y que el programa sea todo un éxito durante los capítulos que restan por emitir. ¡No lo olvidéis, cada jueves, a las 22:30 h, en ETB 2!

 

¿Te ha gustado este contenido? Pues, si quieres, ¡compártelo con tus amigos/as, pinchando sobre alguno de los botones que puedes ver aquí abajo, y, de esta forma, nos ayudarás a difundirlo!

GENERANDO PLANES Y ACTIVIDADES EN BILBAO BIZKAIA header image

GENERANDO PLANES Y ACTIVIDADES EN BILBAO BIZKAIA

Bajo el proyecto PLAN DE TURISMO INTERNO liderado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que estamos colaborando desde Itxaslehor Servicios Turísticos,…

Bajo el proyecto PLAN DE TURISMO INTERNO liderado por la Diputación Foral de Bizkaia en el que estamos colaborando desde Itxaslehor Servicios Turísticos, como oficina técnica del Bilbao Bizkaia Action Group, se está trabajando en la creación y comercialización de una oferta fácil de comprar y disfrutar cerca de casa.

 

Se trata, en definitiva, de crear una web inspiradora y práctica en la que poder elegir y reservar entre 50 y 100 actividades y planes de ocio para disfrutar en familia, pareja o grupo tras el confinamiento producido por el covid-19. Posteriormente impulsado por una campaña emocional que anima a Bizkaitarras a apoyar el consumo en actividades turísticas cerca de casa.

Nuestra aportación como ayuda técnica desde Itxaslehor Servicios Turísticos, se focaliza en esa primera fase de creación de producto, fase de trabajo que requerirá de un proceso de co-creación con los Entes de Gestión Territorial y las Asociaciones de Empresas Turísticas para determinar los tipos de actividades y planes que se consideran estratégicos llevar al mercado local para estimular la demanda. El producto deberá responder a las necesidades del sector, pero sin duda deberá suponer un estímulo para personas consumidoras residentes en Bizkaia.

Una vez que tengamos la oferta detectada y organizada en función de los parámetros prestablecidos, como segmentos de mercado, tipo de productos, y zonas geográficas pasaremos a volcarla a la plataforma de comercialización para su posterior puesta a la venta.

Entre tanto se está trabajando en la central de reservas que dará soporte comercial a toda esta oferta turística. Se creará una plataforma capaz de generar inspiración en torno a la importancia de consumir Bilbao Bizkaia tras el impacto del covid-19 en el sector turístico este año. Trabajamos con la esperanza de subir entre 50 y 100 planes y actividades en un primer momento, que se podrán contratar directamente en la plataforma, conectada a la web promocional del territorio, www.visitbiscay.eus y con contenido de alto valor y funcionalidades sencillas.

En todo caso y aunque es en principio un plan para reactivar la economía en el corto plazo y dirigido a nuestro público de cercanía, este es un proyecto que tal vez ha venido a quedarse y que puede ser redirigido y alimentado con ofertas a distintos públicos a medida que se vayan abriendo las fronteras y nuevas posibilidades de negocio.


Ver todas